Según investigación periodística, el 65 % de los aportantes a la campaña de Ciro Castillo se benefició con contratos en la entidad regional que él dirige.
Una investigación periodística dio a conocer que el 65 % de los aportantes a la campaña del actual gobernador Ciro Castillo obtuvo contratos o órdenes de servicios con el Gobierno Regional del Callao tras su elección.
"Cuando Ciro Castillo se convirtió en gobernador regional del Callao, aquellos que entregaron 1 200 soles para su campaña obtuvieron órdenes de servicio por más de 30 000; los que colocaron 1 800 soles en globos, polos y llaveros multiplicaron exponencialmente su dinero con contratos que, sumados, bordean el medio millón de soles", denuncia un reportaje de Cuarto Poder.
Según el dominical, durante su campaña de 2022, Castillo registró ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a 24 aportantes. Varios de ellos realizaron donaciones. Por ejemplo, Jorge Quispe Gómez, accionista de Transpoeco SAC, aportó 5 500 soles en especies. Luego la empresa, a pesar de no registrar vínculos previos con el Estado, obtuvo contratos por 445 410 soles durante la gestión de Ciro Castillo.
Otro beneficiado —siempre de acuerdo con el programa periodístico— fue Humberto Matta Corazón, quien donó materiales de campaña (como globos y llaveros) por un monto de 1 800 soles. Posteriormente, a través de su compañía Mattco Soluciones, logró encargos por más de 442 000 soles en el Gobierno Regional del Callao. Su otra empresa, Generale's Service's V & K E.I.R.L., también contrató con la entidad subnacional por 489 000 soles.
"Hay un conflicto de interés enorme"
Un patrón similar se observa en una familia cuyos cuatro integrantes donaron a la campaña: Hipólita Salluca Salluca aportó 7 000 soles; Miguel Salluca Salluca, 1 200; Yuli Salluca Salluca, 9 500; y Sonia Salluca Salluca, 8 800. Una vez Ciro Castillo asumió el Gobierno Regional del Callao, los cuatro tuvieron contratos individuales: la primera por 11 020 soles, el segundo por 30 800, la tercera por 30 000 y la cuarta por 137 250.
El reportaje recogió testimonios que sugieren que el apoyo a la campaña electoral se dio con la expectativa de recibir trabajo. “Hablé con el doctor Ciro, me dijo que ni tú ni tu esposo se van a quedar sin trabajo. A los dos los voy a apoyar para que trabajen”, contó Margarita Jaramillo.
Otro favorecido con contratos —esta vez por más de 103 000 soles— fue Wálter Tincopa Silvera, quien donó 6 500 soles y participó activamente en la campaña. Pese a ello, negó aparecer como aportante ante la ONPE.
Ante esta situación, Cecilia Ruiz Morales, abogada especialista en derecho administrativo público, indicó que este caso podría implicar no solo un conflicto de interés, sino también posibles delitos contra la administración pública.
“Definitivamente hay un conflicto de interés enorme. Eso ya es parte de un modus operandi”, enfatizó.