El presidente de la Confederación Nacional de Gremios de Transportes de Carga Pesada advirtió que, si esta situación se prolonga por 24 horas más, terminarán por malograrse todos los alimentos perecibles.
En las últimas 48 horas, la situación en las carreteras del sur de Perú ha alcanzado un punto crítico debido a bloqueos mineros que han generado preocupación por un inminente desabastecimiento de gas y alimentos en la región.
Al respecto, Carlos Magno Salas, presidente de la Confederación Nacional de Gremios de Transportes de Carga Pesada, advirtió sobre las graves consecuencias de esta situación.
Salas informó que los bloqueos se encuentran en dos tramos principales: Ocoña y Chala, obstruyendo completamente el paso de vehículos.
"Si esto pasa 24 horas más, no vamos a tener gas en todo el sur. Vamos a estar completamente desabastecidos. Aparte de alimentos y otros productos. Y los productos perecibles prácticamente se están malogrando. Es importantísimo que se aperture esta vía porque ya la situación se está complicando", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
Más de 2 mil vehículos varados en la Panamericana Sur
La situación se torna aún más complicada con cerca de 2 mil vehículos varados en la Panamericana Sur, una cifra que, según Salas, ya ha sido superada.
Entre estos vehículos se encuentran autos privados, buses de pasajeros y camiones de transporte de carga, todos atrapados sin acceso a alimentos ni agua.
Pese a que se esperaba una posible apertura del paso, las negociaciones no han prosperado. "No se ha concretado porque nuestras unidades siguen paradas en el tramo", afirmó.
La falta de diálogo con los responsables de los bloqueos, quienes, de acuerdo con Salas, actúan bajo órdenes de personas no identificadas, ha impedido cualquier avance hacia la resolución del conflicto.
"Sería bueno que el gobierno le dé una solución al problema porque realmente vamos a tener desabastecimiento en todo el sur", culminó.