Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Los casos de dengue se agravaron este año producto del Fenómeno El Niño Costero, según César Munayco

El epidemiólogo César Munayco indicó que la región con mayor cantidad de pacientes con dengue es Piura. Mientras que, en Lima, las zonas con mayor cantidad con brotes están en San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo.

Actualidad

"Hemos tenido un incremento rápido de casos de dengue", dijo César Munayco

César Munayco, director General del CDC del Minsa, explicó que el dengue es una enfermedad que se presenta principalmente con fiebre, malestar general, dolores así como un zarpullido.
César Munayco, director General del CDC del Minsa, explicó que el dengue es una enfermedad que se presenta principalmente con fiebre, malestar general, dolores así como un zarpullido. | Fuente: RPP

El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), César Munayco, afirmó este sábado que los casos de dengue se agravaron este año producto del Fenómeno El Niño Costero y que el incremento de contagios fue rápido, principalmente en zonas de lluvias intensas.

En Enfoque de los Sábados, César Munayco indicó que la región con mayor cantidad de pacientes es Piura. Mientras que, en Lima, las zonas con mayor cantidad con brotes están en San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo. 

"Desde el año pasado empezó esta epidemia que se ha agravado producto del Niño Costero en este año. Hemos tenido un incremento rápido de casos principalmente en zonas donde hubo lluvias intensas en el norte del país y que también se ha expandido a Lima e Ica. En zonas de la Amazonía todos los años tenemos este problema que se presenta entre los meses de octubre hasta mayo", dijo.

César Munayco explicó que el dengue es una enfermedad que se presenta principalmente con fiebre, malestar general, dolores; así como un zarpullido. Además, recomendó que, ante signos de alarma como náuseas, vómitos, dolor abdominal y sangrado por mucosas, es necesario acudir a un centro de salud.

"El vector del dengue es el Aedes aegypti, un mosquito pequeñito con unas rayitas en las patas y en el cuerpo. Es un vector intradomiciliario y le gusta poner sus huevos en recipientes con agua limpia (...) cualquier recipiente donde almacenen agua es importante cambiar esa agua, lavar y escobillar bien las paredes de esos recipientes y taparlos. Importante ahora que llueve bastante es evitar tener inservibles que se pueden convertir en criaderos como llantas, latas de atún porque el mosquito busca agua limpia para poner sus huevos", manifestó.

Más de 62 607 posibles casos

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), hasta el jueves, 4 de mayo, se detectaron en lo que va de este año 62 607 posibles casos de dengue en el país, el 91 % de los cuales no presentaron "signos de alarma".

El registro se dio hasta la semana 16 del año y comprende a casos "entre probables y confirmados", que se presentaron en su mayoría en la región norteña de Piura, las selváticas de Ucayali y Loreto y la sureña de Ica.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA