Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Chiclayo: Humitas de hongo y quinua causan sensación gastronómica

Cortes
Cortes

Estudiantes de gastronomía, chef, periodistas y público ligado a la la cocina lambayecana, participaron de ´Quinua Fusión Lambayeque´ organizado por Sierra Exportadora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las humitas de quinua con hongos de Marayhuaca y el ají de surimi y quinua causaron sensación al ser preparados y presentados durante el “Quinua Fusión Lambayeque”, realizado en la Universidad César Vallejo de la ciudad de Chiclayo (Lambayeque).

Los hongos de Marayhuaca son unas setas comestibles con propiedades nutritivas de la comunidad alto andina de Marayhuaca, distrito de Incahuasi, que empatan bien con la quinua, en una mezcla que viene a ser el principal ingrediente de una humita, que en el norte suele presentarse como guarnición.

El surimi, por su parte, es una pasta de pota que se preparó al estilo ají de gallina, agregándose la quinua en reemplazo del pan durante la cocción.  Fue presentado con papas nativas.  

Estos platos, se explicó a los estudiantes, buscan potenciar los productos de Lambayeque,  fusionándolos con la quinua, en el marco de un plan nacional de promoción para incentivar el consumo del grano en el país.

Charlas
Irina Herrera Díaz, coordinadora de la Red Mundial de Chefs, aliados de Sierra Exportadora; y José Vásquez Ubillús, director de la Escuela de Gastronomía de la Universidad “Juan Mejía Baca” de Chiclayo, se encargaron de presentar las charlas magistrales.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA