La aprobación de dos iniciativas en la Comisión de Educación del Congreso ha despertado las críticas de diversos personajes y entidades que señalan que se está llevando a cabo un retroceso en la reforma universitaria.
Este viernes la Comisión de Educación del Congreso aprobó dos polémicos predictámenes que han generado el rechazo de parlamentarios, políticos e instituciones los cuales señalan que se trata de un retroceso en la reforma universitaria.
El primero de ellos otorga un plazo de dos años para que las universidades con licencia denegada puedan presentarse al proceso de licenciamiento de la Sunedu.
La iniciativa del congresista de Acción Popular, Darwin Espinoza, fue aprobada por ocho votos a favor, siete en contra y una abstención.
El segundo predictamen plantea cambiar la forma en que se nombra el directorio de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y volver a un sistema similar al de la extinta Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
Esta iniciativa, que recoge dos proyectos de ley de los congresistas Jorge Montoya y Esdras Medina, fue aprobada por 11 votos a favor y 6 en contra.
Las reacciones
La congresista del Partido Morado, Flor Pablo, integrante de la comisión, advirtió que la primera propuesta se aprobó en medio de una "confusa votación", debido a que el acta se cerró con anticipación pese a los pedidos de reconsideración de varios parlamentarios.
La legisladora informó que ha solicitado de manera oficial al presidente de la comisión, Esdras Medina, la reconsideración de dicha votación.
También en contra se mostraron sus colegas de bancada Edgard Málaga-Trillo y Susel Paredes, quienes anunciaron que defenderán la reforma educativa.
Tras una confusa votación en la Comisión de @Educacion_JyD, se aprobó el dictamen que le da una 2da oportunidad a las universidades con licencia denegada. El acta se cerró anticipadamente pese a pedidos de reconsideración de varios congresistas. He oficializado esta solicitud:👇 pic.twitter.com/DOMzOVWROr
— Flor Pablo Medina 🇵🇪 (@FlorPabloMedina) December 10, 2021
Imágenes exclusivas de la contrarreforma educativa. Daremos la pelea desde adentro. Ciudadanía y medios desde afuera https://t.co/10ceM9EQmv
— Ed Málaga-Trillo (@EdMalagaTrillo) December 11, 2021
Defendamos la #ReformaUniversitaria
— Susel Paredes (@suselparedes) December 11, 2021
Mediante sus redes sociales, el capítulo peruano de Transparencia Internacional - Proética expresó su rechazo a las decisiones sobre la Reforma Universitaria tomadas en la Comisión de Educación presidida por Esdras Medina.
"No se debe retroceder para erradicar la informalidad y la corrupción", manifestó la institución.
Expresamos nuestro rechazo a las decisiones sobre la #ReformaUniversitaria tomadas en la Comisión de Educación del @congresoperu presidida por @EsdrasRicardoMe. No se debe retroceder para erradicar la informalidad y la corrupción.
— Proética (@ProeticaPeru) December 11, 2021
Otra de las voces en contra fue de la exministra Nuria Esparch, quien lamentó que "existan universidades que estafan a la gente" y dijo que "es una vergüenza ver cómo se defiende la estafa en cadena nacional".
"¿Qué clase de Congreso es el que evita que haya mejores profesionales?", cuestionó.
Por más que intento, no logro entender cómo existen “universidades” que estafan a la gente y sus defensores. Y es una vergüenza ver cómo se defiende la estafa en cadena nacional.
— Nuria Esparch (@nesparch) December 10, 2021
¿Qué clase de Congreso es el que evita que hayan mejores profesionales? #ReformaUniversitaria
También los politólogos Juan de la Puente y Fernando Tuesta se sumaron a estas críticas. El primero señaló que favorecer a las universidad no licenciadas "es un ataque directo al desarollo nacional, a la educación y a los jóvenes peruanos".
El segundo lamentó el gesto que tuvo el legislador Waldemar Cerrón (Perú Libre) de felicitar a Esdras Medina y Jorge Montoya por sus proyectos de ley sobre la elección del directorio de Sunedu. "Los extremos y la mediocridad se dan la mano", dijo el analista.
La posibilidad del retorno de las universidades no licenciadas no es un asunto del SUNEDU y aún de la reforma universitaria. Es un ataque directo al desarrollo nacional, a la educación y a los jóvenes peruanos, las primeras víctimas de las universidades truchas.
— Juan De la Puente (@DelaPuenteJuan) December 10, 2021
Los extremos y la mediocridad se dan la mano contra la SUNEDU. https://t.co/pbYvuj9ap4
— Fernando Tuesta Soldevilla (@tuesta) December 11, 2021
Comparte esta noticia