Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Más de 12 000 casos de la COVID-19 se registraron en las cárceles de Perú

Perú registra más de 12 000 casos de la COVID-19 en cárceles.
Perú registra más de 12 000 casos de la COVID-19 en cárceles. | Fuente: Andina/Referencial

El objetivo del Gobierno es realizar pruebas a la totalidad de los más de 90 000 presos que están recluidos en 68 prisiones a lo largo de todo el país y también a los más de 11 000 funcionarios penitenciarios.

Más de 12 000 internos han dado positivo para la COVID-19 en las cárceles de Perú, lo que supone el 44 % de las más de 27 000 pruebas realizadas hasta ahora en prisiones, según anunció este sábado la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra.

El objetivo del Gobierno es realizar pruebas a la totalidad de los más de 90 000 presos que están recluidos en 68 prisiones a lo largo de todo el país y también a los más de 11 000 funcionarios penitenciarios que están a cargo de la seguridad de los mismos centros.

"Hemos tomado alrededor de 27 000 pruebas a la fecha y tenemos 12 294 personas infectadas. Nuestro objetivos son tres: el testeo, pero también el tratamiento farmacológico y la observación clínica", señaló Neyra en declaraciones a RPP Noticias.

Hasta ahora ya han pasado pruebas la totalidad de reclusos de las cárceles de Ancón I, Ancón II y Miguel Castro Castro, todas ellas ubicadas en Lima.

En Castro Castro, escenario en abril de un violento motín que dejó nueve fallecidos, se completaron la pasada semana las pruebas a casi 5 200 presos.

Esta próxima semana se espera concluir el proceso con los reos del la cárcel Callao, conocida como Sarita Colonia, la primera donde se dio un foco de contagio de coronavirus entre la población penitenciaria.

Terapia interna

La ministra comprobó recientemente el inicio de esta serie de pruebas rápidas a 40 funcionarios de la cárcel de Lurigancho, la más poblada de Latinoamérica con más de 9 300 presos y 700 servidores públicos.

Lurigancho ha servido de modelo para importantes cárceles del país con la estrategia emprendida por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de capacitar a los mismos reclusos para que sepan identificar posibles casos de COVID-19 dentro de sus pabellones y derivarlos al área médica.

Allí también se instaló un hospital temporal dentro de uno de los talleres para ser tratados dentro de las mismas instalaciones y evitar trasladar a los reclusos enfermos a los hospitales que ya están colapsados y donde cuesta encontrar una cama libre.

"Uno de los objetivos es realizar las pruebas, pero también hemos trabajado en el tratamiento farmacológico. Dentro de los penales tenemos internos capacitados para detectar y tratar los casos para evitar la propagación. En eso estamos trabajando", explicó Neyra. (EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA