Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
2:30: / 3:30:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

😱¡ESTE JUEVES SALE EL GANADOR DEL 🔴RIVER-U EN ARGENTINA!✈️¡ENTRA AQUÍ! ⚽

Minsa implementa programa de rehabilitación para pacientes post COVID-19

Minsa
Minsa | Fuente: Minsa

Se busca evitar que los pacientes hospitalizados que vienen superando la COVID-19 puedan sufrir las consecuencias de la disfunción respiratoria y física propias de la enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) ‘Dra. Adriana Rebaza Flores’ Amistad Perú - Japón del Ministerio de Salud (Minsa), ha implementado el denominado 'Programa de Rehabilitación Integral para Pacientes Post COVID-19'.

"Este programa de rehabilitación intenta reducir al máximo la posibilidad de complicaciones, asegurando, de esta forma, la continuidad del proceso de reinserción social y mejora de la calidad de vida post COVID-19", señaló Lily Pinguz Vergara, directora general del INR.

La especialista recordó que cada vez son más los pacientes que vencen a la COVID-19. Sin embargo, muchos sufren consecuencias en su salud después de abandonar el hospital. Especialmente, los pacientes severos que llegaron a estar internados en las Unidades de Cuidados Intensivos o estuvieron mucho tiempo hospitalizados.

En ese sentido, el programa se lleva a cabo bajo la modalidad de tratamiento con internamiento hospitalario y está orientado a pacientes con discapacidad moderada no funcional y severas.

Pinguz Vergara indicó que la rehabilitación tiene una duración no mayor de 21 días y brinda atención integral a pacientes hospitalizados, ya que incluyen evaluaciones médicas especializadas por el médico rehabilitador, terapia física, terapia ocupacional, terapia psicológica, atención por enfermería y servicio social.

"Nuestro objetivo es preservar y mejorar la función cardio-respiratoria; así como, reducir la sintomatología asociada mejorando la capacidad funcional del paciente", destacó la directora general del INR.

Una vez concluido el ciclo de atención programado con la respectiva alta de hospitalización, el paciente podrá continuar su tratamiento de forma ambulatoria, previa referencia al Servicio de Rehabilitación del centro hospitalario más cercano a su vivienda.

NUESTROS PODCASTS

'Espacio vital': En este programa, el doctor Elmer Huerta explica un estudio de investigadores británicos, el cual indica que el 10% de los pacientes estudiados presentarían secuelas de la enfermedad a largo plazo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA