Luego de que Pilar Mazzetti, ministra de Salud, revelara que existe un déficit de 110 toneladas de oxígeno al día, RPP Noticias abordó la situación desde diferentes sectores para conocer qué se puede hacer para generar este esencial insumo durante la segunda ola de COVID-19 en el Perú.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que el Gobierno trabaja en soluciones complementarias que incluyen un marco normativo para permitir la importación de oxígeno.
El gerente general de Oxiromero Group SAC, Mykol Romero, precisó que lo que se debería haber realizado desde el inicio de la pandemia es invertir en plantas criogénicas para elaborar oxígeno medicinal, debido a que tienen un nivel de productividad "diez veces más en su generación de oxígeno", acotó.
Leslie Soto, médico infectólogo del Hospital Cayetano Heredia, advirtió que el oxígeno solo debe ser suministrado por un profesional de la salud ya que sin el correcto uso, podría causar heridas en las vías respiratorias.
El secretario técnico de la Comisiónde Defensa de la Libre competencia de INDECOPI, Jesús Espinoza, precisó que a fines del año pasado recomendaron que los hospitales deberían contar con sus propias plantas de oxígeno para evitar que los familiares de pacientes covid salgan a recargar balones del oxígeno.
Comparte esta noticia
Siguenos en