Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

COVID-19: ¿la tercera ola podría retrasar el retorno a clases presenciales?

COVID-19: ¿la tercera ola podría retrasar el retorno a clases presenciales?
COVID-19: ¿la tercera ola podría retrasar el retorno a clases presenciales?

Tras el anuncio de haber iniciado la tercera ola de COVID-19 en nuestro país, RPP Noticias conversó con especialistas en salud y educación para saber cómo podría verse afectado el retorno a clases

Audios:
-

Mario Encinas, presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría, consideró que el regreso a clase es un derecho impostergable y que desde el año pasado el patrón de comportamiento viral sugería que ya se podía entablar contacto presencial de alguna forma.

-

Resaltó que la vacunación en los niños tiene impactos positivos en su salud mental debido a que desminuye sus temores. Asimismo, indicó que la vacuna no debería ser un requisito para la presencialidad, sino que debería verse como "un beneficio global dentro de un contexto de medidas para no dejar de lado otros aspectos". 

-

Por su parte, la vocera del colectivo 'Volvamos a Clases', Milagros Sáenz, señaló que estar en una tercera ola no significaría retrasar el retorno a clases, ya que el regreso a las escuelas en realidad ayuda a mitigar los contagios comunitarios. 

-

De acuerdo con Sáenz, un tercer año de educación virtual tendría consecuencias "nefastas" en las salud mental de los niños y adolescentes "si es que no las han tenido ya". "No podemos permitirnos como país un año más de virtualidad", acotó. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA