Buscar

Cusco: más de 30 millones de plantones de árboles nativos serán instalados al 2027 para hacer frente al cambio climático

Entidad regional dice que iniciativa apuesta por la sostenibilidad ambiental.
Entidad regional dice que iniciativa apuesta por la sostenibilidad ambiental. | Fuente: Gobierno Regional del Cusco

El Gobierno Regional del Cusco lanzó la campaña forestal “Un árbol por un peruano”, que contempla la recuperación de más de 30 000 hectáreas de ecosistemas degradados con especies nativas. La iniciativa involucra a más de 150 comunidades.

El Gobierno Regional del Cusco, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, proyecta instalar más de 30 millones de plantones de árboles nativos hacia el año 2027, como parte de su política de restauración y recuperación de ecosistemas orientada a la adaptación y mitigación del cambio climático.

La entidad señaló que, con una inversión superior a 160 millones de soles en proyectos de restauración, recuperación y conservación —de un total de 1 021 millones de soles destinados al sector ambiental— se vienen ejecutando acciones que buscan mejorar tanto el bienestar de las comunidades como la preservación del patrimonio natural de la región.

En ese marco, se lanzó la campaña forestal “Un árbol por un peruano”, que contempla la recuperación de más de 30 000 hectáreas de ecosistemas degradados mediante la instalación de especies nativas como q’euña, q’olle y chachacomo, lo que representa más de 30 millones de plantones al 2027.

Según un comunicado oficial, esta iniciativa involucra a más de 150 comunidades, beneficiando de manera directa a más de 329 000 personas.

La ceremonia de lanzamiento se realizará el miércoles 19 de noviembre, a las 9:00 a. m., en la plazoleta San Cristóbal, con la participación de autoridades, funcionarios, consejeros regionales, estudiantes de instituciones educativas y público en general, acompañados por artistas y danzantes en un colorido corso.

"Cambiar la historia de nuestros bosques"

El Gobierno Regional del Cusco explicó que esta propuesta se articula con las políticas nacionales. “A la fecha, se han concluido proyectos forestales como el control de erosión en distritos altoandinos y la restauración de ecosistemas forestales en Calca y Urubamba, mediante los cuales se instalaron más de 3 000 hectáreas con especies de árboles nativos”, detalló.

Asimismo, recordó que se encuentran en ejecución otros proyectos de restauración de ecosistemas en Ocongate, Canchis–Quispicanchi, 4 Provincias e Infraestructura Verde en La Convención. Estos incluyen acciones complementarias como sensibilización, formación y capacitación de las comunidades para garantizar una adecuada restauración y conservación de los bosques nativos andinos.

Para la campaña forestal 2025–2026, se proyecta la instalación de más de 5 millones de plantones producidos en 32 viveros forestales distribuidos en toda la región. De acuerdo con el gobierno subnacional, estos esfuerzos contribuyen directamente a la conservación del agua, la retención de humedad del suelo, la mejora de la calidad del aire, la reducción de la erosión y el fortalecimiento de la seguridad hídrica y alimentaria.

“Tenemos la oportunidad de cambiar la historia de nuestros bosques. Treinta millones de plantones son treinta millones de esperanzas que reverdecen nuestros paisajes en apuesta por el Perú. Plantemos un árbol, cuidemos nuestros bosques y eduquemos a las nuevas generaciones sobre la importancia de la conservación”, expresó el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA