Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Cusco: Reportan más de 20 mil casos de violencia familiar en el 2011

Referencial
Referencial

María Luisa Rojas, coordinadora de la Estrategia de Salud Mental de la Diresa, precisó que la mayoría de los casos atendidos corresponden a mujeres adultas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De los 20 mil 596 casos de violencia familiar atendidos en los establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud Cusco en el 2011, el 80 por ciento son casos de mujeres que fueron víctimas de violencia tanto psicológica, física y sexual.

María Luisa Rojas Astete, coordinadora de la Estrategia de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud, precisó que la mayoría de los casos atendidos corresponden a mujeres adultas, quienes son agredidas y ultrajadas, incluso por sus propias parejas (esposos o enamorados), seguido de las mujeres de la tercera edad y niñas.

Aseguró además que en los últimos años se ha incrementado no solo la violencia sexual o física, sino los tocamientos y hostigamiento contra las mujeres, principalmente las esposas y empleadas de hogar.

Esta situación se hace crítica debido a que las víctimas acuden a las dependencias policiales, que por falta de capacitación del personal, no acogen la denuncia, más aún cuando se trata de mujeres que acusan a sus esposos de haberlas violado sexualmente.

Recordó que los establecimientos de salud son un espacio, donde las víctimas de violencia, acuden para recibir atención especializada, tanto para su salud física como mental, pero la mayoría de ellas no concluyen con sus tratamientos o terapias, por lo que no se garantiza su real recuperación.

Lea más noticias de la región Cusco


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA