Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Congresista Ana Zegarra tiene tres sentencias por falsedad ideológica y otros delitos, y aun así pretende postular en 2026, según reportaje

Ana Zegarra Saboya, de la bancada de Somos Perú.
Ana Zegarra Saboya, de la bancada de Somos Perú. | Fuente: Congreso

En todos los casos, el Poder Judicial dictó prisión suspendida en su contra. El exministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, dijo que, de acuerdo con la Constitución, la congresista no podrá postular en las elecciones del próximo año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una investigación periodística dio cuenta que la congresista Ana Zegarra Saboya, nueva vocera de la bancada Somos Perú, tiene tres sentencias judiciales por delitos contra la administración pública, lo que le impediría postular en las próximas elecciones generales previstas para abril de 2026.

El programa Cuarto Poder señaló que, en 2014, la parlamentaria por la región de Loreto fue condenada por falsedad ideológica; en 2015, por falsificación de documentos; y en junio de 2025, por falsa declaración en un proceso administrativo, al ocultar una sentencia previa ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) durante la campaña municipal de 2018. En todos los casos, el Poder Judicial dictó prisión suspendida en su contra.

“Cada fin de mes tiene que pasar por el juzgado a firmar. No puede ausentarse de su residencia habitual sin previa autorización judicial. Tiene prohibido frecuentar lugares donde se venda alcohol o establecimientos de dudosa reputación; de lo contrario, la pena se convierte en cárcel efectiva”, indica el reportaje.

La última condena judicial —un año y cuatro meses de prisión suspendida— impediría a Ana Zegarra participar en la carrera electoral del próximo año, ya que, de acuerdo con el artículo 34-A de la Constitución Política, “están impedidas de postular a cargos de elección popular las personas sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso”.

“La señora, en la línea de tiempo hacia las elecciones de abril de 2026, no podría postular a elección, sea para diputada o senadora de la República”, sostuvo el exministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello.

En campaña

A pesar de ello, el dominical denunció que, en marzo último, en plena semana de representación, la parlamentaria fue presentada durante un mitin político como futura postulante a la Cámara de Diputados. De hecho, en la ciudad de Iquitos se observan paneles publicitarios, en distintas avenidas, con su nombre y el eslogan “Loreto merece más, contigo es posible”.

El programa también reveló otra acusación contra la legisladora, esta vez formulada por la empresaria Blanca Ríos, quien aseguró haber entregado dinero a cuentas vinculadas a Zegarra para financiar su campaña electoral.

Ríos afirmó que los pagos también se efectuaron para impulsar una obra de riego en Cajamarca desde la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, cuando dicho grupo de trabajo era presidido por José Jerí (entre 2023 y 2024), recientemente electo presidente del Congreso.

La empresaria implicó a Nahum Hidalgo Arbildo —quien hasta hace poco fue asesor II de la congresista— en estos supuestos cobros ilícitos a cambio de aprobación de presupuesto para proyectos en la citada comisión legislativa.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA