Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Día del Maestro: ¿cuál es la situación del sector educación en medio de la pandemia?

Día del Maestro: ¿cuál es la situación del sector educación en medio de la pandemia?
Día del Maestro: ¿cuál es la situación del sector educación en medio de la pandemia?

Como parte de la cobertura por el Día del Maestro, RPP Noticias entrevistó al ministro de Educación, Ricardo Cuenca, y a especialistas para conocer la situación del sector educación en medio de la pandemia por la COVID-19. 

Audios:
-

En entrevista con 'Ampliación de Noticias', el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, aseguró que, hasta fines de junio, 2 500 escuelas, 100 000 estudiantes y 7 000 maestros han vuelto a clases bajo la modalidad semipresencial. Aseveró además que el plan de retorno a clases ha dado buenos resultados porque de momento no hay contagios de COVID-19 asociados con la presencialidad en los colegios.

-

Por otro lado, el ministro Cuenca indicó que dejarán "dibujada la ruta" para que en el próximo gobierno se dé un aumento progresivo del porcentaje del PBI que recibe el sector educación, el cual actualmente se encuentra en un 4.19% y se proyecta llegar a un 6%. 

-

Heli Ocaña, decano nacional del Colegio de Profesores del Perú, destacó la labor que realizaron los maestros durante la pandemia porque han hecho un esfuerzo en actualizarse y promover una serie de actividades alternativas más allá de lo que ha desarrollado el Ministerio de Educación.

-

Asimismo, sostuvo que se requieren más de 100 mil millones de soles para poder resolver la problemática de infraestructura educativa. "Según las mismas estadísticas del Ministerio de Educación, el 45% requiere algún tipo de intervención y otros incluso remoción. Solo el 38% de instituciones educativas cuenta con agua, luz y desague de calidad", indicó. 

-

Lucio Fernando Chirinos, fundador del colectivo 'Volvamos a clases Perú', conformado por padres y madres de colegios públicos y privados, dijo que coinciden en que es necesaria la vuelta a las clases presenciales.
"Se está juntando un montón de situaciones, tanto por el lado de la conectividad como el manejo de los recursos para poder tener una educación de calidad. Esto está volviéndose un poco complicado y grave para los alumnos", manifestó.

-

"Cada día que pasa, que detenemos el proceso de abrir grandes bolsones de colegios en ámbitos tanto urbanos como rurales, van a tener consecuencias muy grandes en nuestro país", dijo por su parte Paul Neira, educador y director general de Learning Factor.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA