Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Día Internacional de la Papa: "Hay que ayudar a los productores a producir mejor y más", indicó vocera de la FAO

El Día Internacional de la Papa se celebra por primera vez este 30 de mayo con el fin de visibilizar la importancia y valor de este tubérculo que se consume en todo el mundo. | Fuente: Andina

El Día Internacional de la Papa se celebra por primera vez este 30 de mayo, con el fin de visibilizar la importancia y valor de este tubérculo que se consume en todo el mundo.

Actualidad

Día Internacional de la Papa: "Hay que ayudar a los productores a producir mejor y más", indicó vocera de la FAO

En el Día Internacional de la Papa, que se celebra por primera vez este 30 de mayo, se debe ayudar a los productores a mejorar sus cultivos, consideró Mariana Escobar, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Perú. 

"Hay que poner mucha más asistencia técnica. Si bien hay un conocimiento ancestral que es fundamental, hay que ayudar a los productores a producir mejor y más. Hay que trabajar en el mejoramiento de la semilla. [...] Hay que buscar conectar la investigación científica y aplicarla al campo", dijo en Ampliación de Noticias.  

Mariana Escobar indicó que la correa de trasmisión de ese conocimiento debe llevarse a través de los programas de asistencia técnica. "Hay que acompañar y capacitar al productor. [...] Otro tema importante es apoyar la capacidad de trasformación de la papa, la cual tiene múltiples usos. Hay una cantidad de usos impresionantes", agregó la vocera. 

La representante de la FAO también indicó que el mundo de la papa en el Perú se divide en dos: el de la papa blanca, la cual se encuentra en el supermercado; y el de la papa nativa, la que se produce a más de 3 mil metros de altura y donde está todo el valor genético de la semilla. 

"Estas comunidades altoandinas son las que están en mayor situación de pobreza. Hay una creciente degradación del suelo, cada vez llueve menos en la sierra, y eso afecta la producción de papa. También es importante entender que estos productores tienen las mejores prácticas agrícolas, no usan pesticidas, no usan fertilizante, es una producción natural", sostuvo. 

Te recomendamos

Aporte de la papa a la seguridad alimentaria global

Mariana Escobar indicó también que en el Día Internacional de la Papa se busca reconocer el aporte de este tubérculo a la seguridad alimentaria global. 

"El Día Internacional de la Papa busca reconocer el aporte de este turbérculo a la seguridad alimentaria global. Hay datos importantes: Europa terminó con sus hambrunas cuando la papa se diseminó masivamente en el siglo 18, la hambruna que hubo en Irlanda en 1845 fue por una enfermedad que atacó todos los cultivos de papa, entonces la papa es esencial a la humanidad. 1 400 millones de personas en el mundo comen todos los días papa", indicó. 

El Día Internacional de la Papa se celebra por primera vez este 30 de mayo con el fin de visibilizar la importancia y valor de este tubérculo que se consume en todo el mundo. | Fuente: Andina

Te recomendamos

Entrevistas ADN

El mundo celebra por primera vez el Día Internacional de la Papa

Mariana Escobar, representante de la Fao en el Perú, dijo que se requiere apoyar a quienes cultivan la papa para mejorar la producción.

Entrevistas ADN
El mundo celebra por primera vez el Día Internacional de la Papa
Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA