Buscar

Ejecutivo evalúa declarar estado de emergencia en Lima: ¿será efectiva esta medida? Exministro del Interior responde

José Jerí anunciaría el estado de emergencia en Lima Metropolitana como parte de las acciones del Gobierno para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana. No obstante, el exministro del Interior, Cluber Aliaga, advirtió que la medida no generará los resultados esperados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:18
Cluber Aliaga consideró que esta medida no tendría mayores resultados en la capital.
Cluber Aliaga consideró que esta medida no tendría mayores resultados en la capital. | Fuente: Andina / RPP

El Ejecutivo evalúa declarar en estado de emergencia a Lima Metropolitana, como una medida de respuesta para frenar la criminalidad. Así lo anunció la semana pasada el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, durante un pronunciamiento desde Palacio de Gobierno.

En diálogo con La Rotativa del Aire, el extitular del Ministerio del Interior, Cluber Aliaga, consideró que esta medida no tendría mayores resultados en la capital debido a que las condiciones serían las mismas que las declaradas por las gestiones anteriores.

“Yo creo que esta medida de emergencia, que es casi pegada a las anteriores [gestiones], no va a tener los mayores resultados como desearíamos porque las condiciones en las que se hace son casi las mismas; es decir, tenemos un sistema de inteligencia todavía que necesita ser repotenciado, ser mejorado, ser optimizado, y las fuerzas operativas de la Policía todavía no han sido organizadas de manera adecuada”, señaló.

Asimismo, Aliaga mostró su disconformidad con decretar un toque de queda en la capital. Según indicó, lo único que “saca de circulación a los delincuentes es la investigación criminal”, ya que ello permite probar que los criminales han cometido delitos y -así- pueden ser procesados por la justicia.

“Respecto del estado de emergencia, no creo que funcione y el toque de queda peor todavía. ¿Por qué? La matemática simple nos dice que en Lima hay más de 10 millones de personas y los extorsionadores, los que cobran cupo, son una mínima cantidad con relación al total. El toque de queda afecta a la totalidad [de la población], mientras que los delincuentes simplemente en estos casos se repliegan o minimizan su acción callejera y no van a lograr salir de circulación porque la única manera de sacar de circulación a un delincuente, a un sicario, a un extorsionador es con pruebas”, indicó.

“Tenemos un sistema procesal garantista que no permite mandar a la cárcel a un delincuente si es que no se le ha probado. Tú puedes ser el peor sicario que puede haber en el Perú, pero si la Policía investigativa no te encuentra elementos probatorios que te vinculen a los actos criminales, no vas a terminar en la cárcel. El estado de emergencia o el toque de queda lo que hace es presencia militar o policial en las calles. Eso no saca de circulación a los delincuentes”, acotó.

Exministro del Interior, Cluber Aliaga. | Fuente: RPP

En desacuerdo con el alcalde de Lima

Cluber Aliaga también se refirió a la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, sobre crear una Policía Municipal Metropolitana, la cual podría enfocarse en el “control del tránsito o delitos menores”, lo que “permitiría que la PNP pueda hacer su trabajo en la lucha contra la criminalidad”.

Al respecto, el exministro del Interior se mostró en desacuerdo con la propuesta del burgomaestre capitalino interino, pues consideró que para que una Policía sea productiva debe tener altos índices de rotación de sus efectivos.

“Cuando tú tienes una policía local; es decir, tienes policías que están 30 años en una ciudad, normalmente esos efectivos se neutralizan. Si se corrompen, ya no son parte de la solución del problema, sino empeoran la situación porque protegen o encubren a los delincuentes. Es estratégico tener una sola Policía Nacional que rote su personal. [Por ejemplo], te hago el supuesto, trabajas tú en la zona del VRAEM, en control de carreteras, 30 años. Terminas conociendo a los narcotraficantes que trasladan su mercancía y ya no los intervienes, o sea, los dejas pasar. Entonces, cobras tu sueldo por el Estado, pero ya no eres efectivo, no eres productivo. Por eso es importante que haya la rotación”, aseveró.

Te recomendamos

Informes RPP

Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú

El Instituto Peruano de Economía presentó el Índice de Competitividad Regional (INCORE) en el cual, solo La Libertad, Lambayeque y Áncash figuran entre las diez primeras posiciones. Repasamos los factores que los posicionan de esa manera y aquellos que afectan su buen desempeño. Andrés Carhuapoma y Óscar Sánchez con el siguiente informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA