La decisión del Gobierno de reabrir El Frontón como centro penitenciario ha generado controversia. Wilfredo Pedraza, exjefe del INPE, ha advertido que el proyecto es inviable por sus altos costos logísticos y limitaciones técnicas.

Este miércoles, la presidenta Dina Boluarte encabezó la firma de un convenio para la construcción del nuevo penal El Frontón. Sin embargo, esta iniciativa ha generado críticas por parte de diversas autoridades y expertos que cuestionan su viabilidad técnica y urbanística.
En esa línea, Wilfredo Pedraza, exjefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y exministro del Interior, calificó el proyecto como "técnicamente inviable". Según Pedraza, “la lógica de tener presos de alta seguridad en zonas distantes, como El Frontón, respondía a una seguridad del año 50”; es decir, “del siglo pasado".
“Hoy, la lógica de seguridad es un diseño adecuado en las celdas, en cualquier lugar, preferentemente cercana a las ciudades, con harta tecnología, y control cruzado de personal, como lo tienen todos los países del mundo”, explicó.
En esa misma línea, el exjefe del INPE indicó que la cercanía de los penales a las ciudades permite que se ejerza una “administración y un control adecuado” del centro penitenciario.
“El penal de [Nayib] Bukele (presidente de El Salvador) no está en alguna isla por ahí, está muy cerca de la ciudad. ¿Por qué? Eso permite a la administración un control adecuado, un control cruzado y un abastecimiento correcto”, acotó.
Por su parte, Lourdes Giusti, decana del Colegio de Arquitectos, señaló que el Plan de Desarrollo Urbano del Callao, aprobado este año, destina las islas El Frontón y San Lorenzo a fines ecoturísticos recreativos.
“[El Frontón] está muy cerca al distrito de La Punta, lógicamente tiene un impacto. […] Y actualmente ya hay un turismo y el objetivo de este Plan de Desarrollo Urbano es justamente reforzar esta actividad. Entonces, nos aparece este proyecto [inviable] cuando tengo aquí que el mismo INPE, en el año 2023, declaró inviable utilizar El Frontón para penal”, precisó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Obstáculos logísticos y económicos del penal El Frontón
En esa misma línea, Wilfredo Pedraza destacó los desafíos logísticos y económicos que implicaría reabrir el penal El Frontón. En ese sentido, explicó que “todo en El Frontón se hace complejo", refiriéndose a la necesidad de transportar agua, energía y suministros a través del mar, lo que encarecería considerablemente el mantenimiento del penal.
“Por mi experiencia en cárceles, uno está convencido de que, si algo hay que hacer en cárceles, tiene que [ser que] su mantenimiento sea barato, su gobernabilidad sea posible, y todo en El Frontón se hace complejo, hay que llevar agua y generar energía. A un penal van los presos, los fiscales, los jueces, va la Policía, van los trabajadores penitenciarios, va la familia. Entonces, ese flujo se hace complejo de control y encarece el servicio”, precisó.