Cluber Aliaga, exministro del Interior y actual general de la Policía Nacional del Perú (PNP), habló sobre la propuesta del Congreso para crear un grupo élite policial con el fin de frenar la ola de extorsiones y precisó que deben haber "brigadas acompañadas de fiscalías especializadas" para garantizar la captura de los delincuentes y el debido proceso.
A raíz del creciente problema de extorsión en el Perú, el Congreso de la República ha presentado una propuesta para crear un grupo de élite policial con el fin de enfrentar esta alarmante problemática. Al respecto, el general Cluber Aliaga, exministro del Interior y actual general de la Policía Nacional del Perú (PNP), habló sobre la viabilidad de esta iniciativa y los retos que representa la criminalidad organizada en el país.
Aliaga expresó que los casos de extorsión han escalado notablemente en los últimos años e indicó que "durante este gobierno la criminalidad organizada se ha expandido a todo el país". Ello, debido a que regiones como Madre de Dios y Puno, que antes no eran afectadas por estos delitos, ahora son parte del mapa de la extorsión, lo que sugiere un desbordante crecimiento de esta problemática a nivel nacional.
Además, subrayó la importancia de implementar un modelo que vaya más allá de la creación de nuevos grupos élite. Para ello, propuso la creación de varias brigadas de investigación criminal que actúen en diferentes distritos.
"Lo correcto en estos casos es crear varias brigadas de investigación criminal, incluso que compitan entre ellas. Por lo menos una brigada en cada distrito de Lima y el Callao, donde se presentan esos casos de cobro de cupos y extorsiones. Una vez que desaparece, estas grandes unidades reducen el número de sus efectivos", dijo en La Rotativa del Aire de RPP.
Trabajo articulado para combatir la extorsión
El general resaltó la urgencia de contar con un trabajo articulado no solo entre las fuerzas policiales, sino también con el Ministerio Público y los sistemas judiciales. Por tanto, destacó que "las brigadas tienen que estar acompañadas de fiscalías especializadas". Esto sería esencial para garantizar no solo la captura de los delincuentes, sino también para que puedan enfrentar un debido proceso y, finalmente, sanciones efectivas.
Aliaga cuestionó la efectividad de medidas como el estado de emergencia y el toque de queda y mencionó que no deberían ser la única solución: "El toque de queda es una medida muchas veces contraproducente porque termina afectando a negocios".
Finalmente, dijo que el éxito en la lucha contra la extorsión radica no solo en medidas punitivas, sino en un análisis y una intervención más compleja que considere el contexto de cada problemática del delito.