Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Martín D’Azevedo: “No ha habido fraude en mesa, menos aun fraude sistemático”

El especialista en temas electorales consideró que la intención de los abogados de Fuerza Popular es dilatar la proclamación del nuevo presidente.
El especialista en temas electorales consideró que la intención de los abogados de Fuerza Popular es dilatar la proclamación del nuevo presidente. | Fuente: RPP

“Nunca van a alcanzar los 40 mil votos que tiene el señor Castillo sobre Keiko Fujimori”, señaló el experto en temas electorales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta mañana, en diálogo con RPP Noticias, el especialista en temas electorales, Martín D’Azevedo se refirió al proceso electoral de la segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori. Al respecto, señaló que, a más tardar, el 20 de julio se conocerá el ganador.

“El martes 20 a más tardar, o en el peor de los casos, tres días más podrían estarse definiendo finalmente estos resultados contra lo que los abogados de Fuerza Popular dicen que van a hacer. Ciertamente hay un derecho de por medio pero que la ley no ampara el código civil, en el artículo 2 del título preliminar es el ejercicio abusivo del derecho. (…) Incurrir en ello implicaría, desde el punto de vista administrativo, una falta que podría ser sancionada por los colegios de abogados, por obstruir la administración de justicia”, apuntó.

Asimismo, D’Azevedo indicó que las maniobras realizadas por los abogados de Fuerza Popular podrían configurarse dentro del artículo 409 A del Código Penal, que norma la obstrucción a la justicia electoral. “Eso podría ser lo que están promoviendo con estas acciones que no tienen sentido a estas alturas”, remarcó.

En la misma línea, señaló que los colegios de abogados y las cortes superiores se encargarían de sancionar a los abogados por “forzar un proceso que no tiene sentido de ser revertido en su resultado definitivo".

“Como ellos mismos lo han dicho: nunca van a alcanzar los 40 mil votos que tiene el señor Castillo sobre keiko Fujimori. Se trata nada más de un desapego de colaborar con que el país se estabilice. (…) No ha habido fraude en mesa, menos aun fraude sistemático”, dijo.

HÁBEAS DATA

Con respecto al hábeas data presentado por el partido de Keiko Fujimori, D’Azevedo indicó que este demoraría en ser resuelto aproximadamente un año y que podría pasar al Tribunal Constitucional en un periodo de 4 años.

“Nos enfrentaremos a dos figuras concretas: primero, la teoría de los hechos cumplidos y, en segundo lugar, la sustracción de la materia”, sostuvo.

NUESTROS PODCAST

¿Cuánto tiempo después puede una persona revacunarse contra la Covid-19? - Espacio Vital

El Dr. Elmer Huerta nos explica qué ha encontrado la ciencia hasta este momento sobre cuándo es posible y seguro recibir una nueva dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA