Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25
Entrevistas ADN
SNMPE pide no extender el Reinfo
EP 1827 • 10:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 5 de mayo | "Me buscan, no porque han visto signos, sino porque comieron pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna"
EP 960 • 12:05

Inestabilidad política e inseguridad ciudadana empuja a jóvenes estudiantes a buscar un futuro lejos del Perú [Informe]

Entre 2023 y 2024, Perú lideró el crecimiento de estudiantes migrantes en Sudamérica, superando incluso a países como Brasil, Chile o Colombia.
Entre 2023 y 2024, Perú lideró el crecimiento de estudiantes migrantes en Sudamérica, superando incluso a países como Brasil, Chile o Colombia. | Fuente: Andina

Entre 2023 y 2024, el Perú lideró el crecimiento de estudiantes migrantes en Sudamérica, superando incluso a países como Brasil, Chile o Colombia, según un estudio de la agencia educativa GSG Education. Los motivos principales: el aumento de la delincuencia y la inestabilidad política. Los testimonios y cifras en el siguiente informe de RPP Data.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Comencé a recibir llamadas [extorsivas] que involucraban a mi familia. Que me decían directamente, que sabían dónde estaba mi hijo o a qué hora salía. Fue muy difícil, nos costó mucho, pero finalmente decidimos trasladar a mi hijo a una universidad fuera del país". Este es el testimonio de un padre de familia que cuenta, en a RPP Data, cómo el aumento de la inseguridad en el país transformó su vida y la de su familia.

Por seguridad, el entrevistado prefiere mantener su identidad en reserva, ya que el rubro en el que se desempeña está expuesto a extorsiones. Reconoce que enviar a su hijo al extranjero no fue una decisión fácil; fueron días y noches de largas conversaciones, búsqueda de opciones y debates con la familia, hasta que finalmente decidieron que era una medida necesaria para protegerlo.

"Involucró hablar con él, con sus amigos, con sus hermanos menores y con sus abuelos. Tal vez él como adolescente no entienda el tema de la seguridad y las amenazas, pero nosotros como adultos tenemos que tomar esta decisión por su seguridad, y es un sacrificio", agrega.

Este caso no es aislado. En los últimos dos años, cada vez más jóvenes peruanos están dejando el país no solo por oportunidades académicas, sino para escapar del miedo y la incertidumbre generada por la criminalidad.

00:00 · 00:19

Inseguridad ciudadana, la razón principal de migrar

Según un análisis de la agencia educativa GSG Education, entre 2023 y 2024, Perú lideró el crecimiento de estudiantes migrantes en Sudamérica, superando incluso a países como Brasil, Chile o Colombia. La presencia de peruanos en universidades de Estados Unidos creció en un 18%, sumando casi 7 mil estudiantes en 2024. Mientras que, en Canadá, el incremento fue del 20%, llegando a casi 2 mil compatriotas, de acuerdo con cifras de esta agencia.

Mirko Chiappe, gerente general de GSG Education, señala que desde el 2021 han registrado un aumento sostenido en la cantidad de estudiantes peruanos que buscan opciones en el extranjero. “Año a año, el Perú es el país que más crece en número de estudiantes que migran. Por ejemplo, este primer trimestre [que es una temporada relativamente baja] hemos logrado 300 matrículas en universidades extranjeras, números que nunca habíamos visto; antes, en esta misma época, eran menos de cien matrículas”, precisa.

El incremento de la delincuencia se ha convertido en uno de los motivos más frecuentes por los que padres de familia acuden a esta agencia en busca de asesoría para que sus hijos postulen a universidades en el extranjero. Y no es para menos: entre enero y marzo de este año, la Policía Nacional del Perú ha recibido más de 2,600 denuncias por extorsión.

"El tema de la inseguridad es un tema recurrente en las conversaciones que tenemos con los padres. La gran mayoría están tomando la decisión de enviar a sus hijos fuera, principalmente por ese motivo. Incluso, hemos tenido padres de familia que, ante extorsiones, nos han pedido hacer procesos exprés de postulación al extranjero por el miedo y nos decían frases como 'mi hija se va, pero ya'", detalla Chiappe. 

Inestabilidad política también influye en la decisión de irse

La inestabilidad política es otro de los motivos que empuja a los padres de familia a buscar otras opciones de estudio fuera de país. Desde el 2016 hasta el 2024 casi 300 mil peruanos de 12 a 29 años han migrado a otros países, según cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

En esa línea, un padre de familia, quien prefiere no revelar su identidad, contó a RPP Data que ya hizo los trámites para que su hija estudie y viva en Norteamérica desde este año.

"Las oportunidades laborales y el crecimiento definitivamente tienen que ver con la estabilidad política y económica del país y los últimos años han sido tan variantes que ya no sabes qué va a pasar ni siquiera el próximo año. Por eso, la primera opción es que mi hija haga su vida allá, porque van a haber más oportunidades no solamente en el país donde va a ir a estudiar, sino en otros países. Es una gran herramienta que le estaría entregando a mi hija", sostiene. 

Otro caso recogido para este informe es el de la economista Katherine Gutiérrez, quien optó por estudiar en el extranjero al observar cómo los cambios de ministros, viceministros y directores limitaba su desarrollo profesional en el sector público. Desde el 2023 cursa una maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard.

"Yo ya tenía cierta experiencia en Perú y había trabajado en distintos ministerios, pero el Estado cambió mucho en los últimos años. Entonces, creo que no solamente yo, sino toda una generación de servidores públicos que estaban en ese momento [en los ministerios] decidimos que era una opción viable estudiar fuera durante estos años para volver al país en un contexto un poco distinto", menciona.

Te recomendamos

Gutiérrez, quien es colíder de "Peruvian Caucus", una organización estudiantil de peruanos de la Escuela de Gobierno de Harvard, cuenta que han visto como en estos últimos años la comunidad peruana ha crecido en la universidad. "Ahora vienen muchas más personas que no son necesariamente de Lima. Yo soy de Cajamarca, pero también he visto estudiantes Tacna o Huancayo. El año pasado éramos alrededor de 50 y este año ya somos más de 70", detalla.

La economista destaca que aún tiene esperanza por regresar al Perú luego de culminar su maestría, sobre todo porque espera que luego de las Elecciones Generales 2026 haya un cambio para bien. "Quizá nunca va a ser el momento 'perfecto' para volver, por los temas políticos o económicos, pero creo que el país necesita de más referentes profesionales que puedan hacer los cambios que se necesitan para mejorar", menciona. 

La partida de miles de jóvenes estudiantes a otros países invita a la reflexión sobre los retos pendientes para construir un mejor país. A pesar de la distancia, muchos de ellos mantienen viva la esperanza de un país con más seguridad, estabilidad y oportunidades para todos.

RPP Data

Ministerio Público exige mayor presupuesto para la lucha contra las extorsiones

Ante las constantes víctimas de extorsión, el Ministerio Público exige mayor presupuesto para la lucha contra este delito. ¿Qué está fallando en el proceso de investigación en estos casos? Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00
Paloma Verano

Paloma Verano Periodista de RPP Data

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP con mención en Periodismo. Especializada en la cobertura de temas de género, transporte, políticas públicas y medio ambiente. Más de 10 años de experiencia profesional en medios escritos, televisivos y digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA