Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Pedro Francke sobre las AFP: "Nuestra propuesta es que los afiliados puedan escoger mejores y distintas opciones"

Pedro Francke, integrante del equipo técnico de Perú Libre. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

El integrante del equipo técnico de Perú Libre explicó que la candidatura de Pedro Castillo plantea “promover una competencia" y tener "diferentes opciones" para los fondos de pensiones, como la posibilidad de trasladar estos ahorros a otras instituciones financieras.

El economista Pedro Francke, integrante del equipo técnico de Perú Libre, explicó que la candidatura de Pedro Castillo plantea un programa masivo de créditos, además de no permitir "los abusos" de la ONP y AFP, proteger el mercado nacional frente a las importaciones subsidiadas que perjudican a la agricultura, crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre otros.

En entrevista con RPP Noticias, Francke indicó que la propuesta de Perú Libre para "frenar el abuso" de las AFP y la ONP "es una de las diferencias sustanciales" con la candidatura de Keiko Fujimori. Al respecto, consideró que el sistema de AFP "es un oligopolio abusivo que cobra comisiones muy grandes a los afiliados", por lo que consideró necesario abrir mayores posibilidades.

"Yo también soy afiliado y quiero que me den opciones de ahorro y que no tenga que estar pagando comisiones abusivas y pueda escoger otras instituciones financieras donde mi dinero esté manejado sin estos costos gigantescos y abusivos que tienen las AFP y que ponen mi plata donde de las da la gana de modo corrupto", añadió.

"Nuestra propuesta es que los afiliados puedan escoger mejores y distintas opciones. ¿Eso por qué tendría que generar un efecto negativo en el fondo de los aportantes? ¿Por qué no me dan un poco más de libertad para que yo pueda decidir, con más opciones, qué cosa es lo bueno para mi fondo? Porque mi plata ahora resulta que está asociada a Odebrecht", agregó.

Finalmente, el economista consideró que se han generado "malas interpretaciones" sobre el plan de gobierno inicial de Pedro Castillo en lo relacionado a un posible cierre de las importaciones. Al respecto, explicó que existen productos, como la ropa importada que viene de Asia a precio de saldo "que termina arruinando a los comerciantes de Gamarra".

"Esa producción es una de nuestras producciones que generan más empleos. Los confeccionistas de Gamarra con los que hemos conversado manifiestan que han perdido más de 20 mil empleos por esa causa y lo que se plantea es una política de salvaguarda, permitida por la Organización Internacional de Comercio, para que un país ponga derechos adicionales a las importaciones de algunos productos", explicó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA