El organismo electoral publicó la lista de peruanos habilitados para votar en las Elecciones Generales 2026. Con esto se busca que los electores puedan revisar si sus datos están consignados de forma correcta o si existe alguna omisión o error. De existir, pueden realizar un reclamo para corregirlo a través de la página oficial del Reniec. Conoce cómo hacerlo en esta nota.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publicó el Padrón Electoral inicial; es decir, la lista de peruanos habilitados para votar en las próximas Elecciones Generales 2026. Desde hoy 27 de ocubre hasta el 31 de octubre, los electores podrán revisar -de forma virtual y física- si sus datos o de sus familiares, como nombre, dirección o edad, figuran correctamente en esta lista.
De forma virtual, la lista del padrón electoral inicial se puede visualizar en este sitio web y de forma física en espacios públicos de 440 distritos de 22 regiones donde la cobertura de internet es nula o casi nula.
Cabe precisar que esta lista se elaboró tras el cierre del Padrón Electoral el 14 de octubre; es decir, están consignados los datos que el ciudadano actualizó hasta esa fecha.
¿Qué hacer si hay datos incorrectos en el padrón?
La jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, explicó que si los ciudadanos encuentran alguna omisión o error en el registro de sus nombres o apellidos, dirección o número del DNI, pueden presentar el reclamo con el sustento respectivo. En el caso de que se trate de un familiar o una tercera persona, deberán presentar una tacha.
La titular del organismo electoral, resaltó que es importante la participación de los ciudadanos para que revisen sus datos en las listas publicadas. “Por ejemplo, si una persona ha fallecido o si su defunción no ha sido registrada en el Reniec, se puede solicitar una tacha para su retiro del Padrón Electoral. También podría darse el caso del nombre de una persona recluida en un centro penitenciario y que no debería figurar en el padrón”, indicó.
Para realizar el reclamo o tacha se debe descargar el formulario correspondiente disponible en esta página web, previamente ingresando su DNI y dirigiéndose a la pestaña de "Descarga de Formatos - Solicitud de eliminación o tacha" y luego ingresarlo en la Mesa de Partes Virtual del Reniec ingresando a este link.
En las localidades donde está el padrón electoral impreso, las personas podrán solicitar el formato a los agentes que se encontrarán en el lugar hasta el 31 de octubre.
En este padrón electoral inicial figuran también algunas anotaciones para los miembros de mesa sobre las personas que no lograron actualizar sus datos antes del 14 de octubre. Entre estas anotaciones figuran los electores mayores de edad que no actualizaron su DNI de adulto y aún mantienen su DNI de menor de edad; es decir, aparecerán con "cara de niño" en el padrón.
También existen anotaciones sobre las personas que fallecieron y cuyas familias no registraron esta defunción ante el Reniec; los ciudadanos que cumplen 18 años hasta el próximo 12 de abril que es la fecha de las elecciones y que podrán votar, o los ciudadanos mayores de 100 años que podrían requerir algún tipo de ayuda durante el desarrollo de los próximos comicios.
Luego de publicado el Padrón Electoral inicial, el Reniec procesará los reclamos y tachas presentados y terminará de depurar el padrón. Luego realizará la entrega oficial del Padrón Electoral preliminar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el próximo 13 de noviembre.
Ante ello, el JNE tendrá un plazo hasta el 13 de diciembre de este año para aprobar la versión final de este Padrón Electoral que se utilizará en las Elecciones Generales 2026. Una vez aprobado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizará la distribución de las mesas de votación.