Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ernesto Fernández: “Hay empresas que se dedican a generar fake news, pero la clave somos nosotros”

Unesco lanzó un video en el que advierte sobre la desinformación.
Unesco lanzó un video en el que advierte sobre la desinformación. | Fuente: Captura video de Unesco

El representante de la Unesco en Perú señaló que “el alfabetismo digital y de medios” es la habilidad que debemos desarrollar para interpretar adecuadamente lo que uno lee, especialmente, en las redes sociales

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta semana, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanzó un video en el que advierte sobre la desinformación en el marco del contexto electoral y poselectoral en el Perú.

Al respecto, Ernesto Fernández Polcuch, representante de la Unesco en Perú, explicó que el crecimiento de las llamadas fake news se debe a la educación que recibimos y que, sin querer, nos convierte en agentes de esta noticias falsas.

“El problema de la desinformación viene de distintas aristas y no hay control de muchas de las cosas que se publican en las redes sociales. Lo más grave es que algunos estudios dicen que las noticias falsas se reproducen más rápido que las noticias verdaderas”, comentó en Ampliación de Noticias de RPP

“Es fundamental entender que las fake news no es solamente quién genera esas fake news, porque no es alguien que sin querer produce una información que es falsa y que luego corre. Estas son maquinarias, agencias, empresas, que se dedican a generar fake news, pero la clave somos nosotros, los que reproducimos sin chequear, los que no reflexionamos sobre lo que leemos y simplemente hacemos el clic”, recalcó. 

Fernández Polcuch señaló que “el alfabetismo digital y de medios” es la habilidad que debemos desarrollar para interpretar adecuadamente lo que uno lee, especialmente, en las redes sociales

“Las redes sociales no llevan a una respuesta inmediata y estas fake news están diseñadas para generar estos disparadores inmediatos y no nos tomamos el tiempo para reflexionar”, dijo. Por ello, consideró que “debemos cambiar la forma en la que nos formamos y en la que educamos a las generaciones siguientes”. 

El representante de la Unesco recordó que para luchar contra las fake news existen los verificadores digitales, como El Verificador del diario La República, el proyecto Ama Llulla, y Perú Check, en el cual se puede consultar sobre la veracidad de los que encontramos en las redes sociales. 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’:Lancet Global Health publica estudio de seroprevalencia de Sars-Cov 2 en Iquitos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA