Twitter ocultará publicaciones con información falsa compartidas desde cuentas de alto perfil
Twitter está implementando un política de desinformación de crisis para no amplificar la información falsa en tiempos de conflicto generalizado.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Twitter está implementando un política de desinformación de crisis para no amplificar la información falsa en tiempos de conflicto generalizado.
Google está modificando los resultados de búsqueda y noticias para ofrecer información confiable de fuentes verificadas.
Un juez del tribunal superior de Brasil dictaminó que Telegram ignoró las reiteradas órdenes de detener la propagación de información engañosa.
WhatsApp está preparando una actualización para restringir y evitar esparcir la desinformación en su aplicación de mensajería instantánea.
Reddit es otra de las redes sociales que se unen para controlar la desinformación en su plataforma con respecto al conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia.
Actos malintencionados preocupan a la ONU, que el pasado abril denunció en un informe un número creciente de "campañas de desinformación sexista en línea".
Un nuevo proyecto de ley en Nueva York propone responsabilizar a las empresas de redes sociales de difundir noticias falsas.
La ciencia de nuestro siglo es cualitativa y cuantitativamente diferente a la que se hacía anteriormente. A mediados del siglo pasado surgió el concepto I+D para afianzar la íntima relación entre la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Google ha decidido eliminar todo contenido con desinformación de cualquier vacuna de su plataforma YouTube.
Facebook también señala que las páginas de ideología de derecha son más propensas de compartir información falsa.
El asesor anticovid de EE. UU., Anthony Fauci, se sumó a las críticas a las redes sociales señaladas por el presidente Joe Biden.
Jesús Veliz, editor de tecnología de RPP, reveló que de acuerdo a un estudio realizado por Kaspersky en el 2020, 3 de cada 4 peruanos no puede reconocer una noticia falsa.
Si desde el año pasado se difundía información engañosa sobre la COVID-19 por redes sociales, hoy en día se han masificado las fake news o noticias falsas en relación a la contienda electoral peruana. Beatriz Hernández, publicista y directora ejecutiva IAB Perú, manifestó qué podemos hacer para reconocer el tipo de información que recibimos.
El representante de la Unesco en Perú señaló que “el alfabetismo digital y de medios” es la habilidad que debemos desarrollar para interpretar adecuadamente lo que uno lee, especialmente, en las redes sociales.
Facebook lanzará una ventana emergente antes de confirmar que el artículo se pueda compartir en tu cuenta personal.
El Consejo de la Prensa Peruana lanza una herramienta de fact checking con el fin de combatir la desinformación durante las Elecciones Generales 2021.
Agregar un obstáculo para calificar la precisión de la información puede cambiar la forma de compartir artículos en las redes sociales.
En una dura batalla contra la desinformación en las redes sociales, YouTube realiza una de las grandes depuraciones en su plataforma.
Entre los principales puntos del código están el "combatir la introducción deliberada de contenidos falsos o inexactos".
TikTok comienza a incluir una herramienta para luchar contra la desinformación en la plataforma, que permitirá identificar aquellos videos con datos sin verificar por “fact checkers”.
El nuevo programa de Twitter planea agregar notas de contexto a las publicaciones dudosas. Actualmente se encuentra en fase de prueba para ciertos usuarios.
La red social Twitter se mantiene como una de las herramientas de mayor influencia en materia de información y es un referente inmediato de declaraciones, temas políticos y eventos, aunque ello no implica que estén generando un conocimiento adecuado para los usuarios.
Los Ceos de ambas compañías discutieron con senadores, quienes los trataron de “editores finales” de las noticias políticas en sus redes.
El exceso de búsqueda de información podría generar sufrimiento y limitaciones en diferentes ámbitos y por sobre todo en el deseo de proyectar futuros planes.
Los métodos de Facebook para detener la propagación de información médica falsa no están siendo eficaces para evitar poner en riesgo a millones, según informe.
El papa dijo que ´la charlatanería es despellejar, es hacerse mal el uno al otro´ y agregó que ´la charlatanerías son destructivas en la Iglesia´.
Pobladores forman largas filas en los exteriores de los locales de las AFPs buscando realizar trámites para decidir su comisión.
El dirigente de Aidesep, Saúl Puerta Peña, calificó como un acto delincuencial ´el secuestro´ de los tres ingenieros.
El presidente de la Asociación Viviendo en Positivo, Humberto Esteves, reportó más de 25 casos de personas infectadas con VIH-Sida.
El jefe de la III Dirtepol, Coronel PNP Roger Torres, a través de RPP Noticias, expresó que la población no fue bien informada sobre la muerte de un conocido repartidor de gas.
´Cuando estamos tratando temas que involucran a seres humanos, creo que tenemos que tener un mínimo de respeto por la población´, dijo a RPP Noticias el presidente del Congreso.
"Todas las cifras y versiones, hasta las más inverosímiles, han sido divulgadas por el imperio a través de los medios masivos, sembrando el caos y la desinformación", denuncia el líder cubano.