Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EsSalud lanza programa Teledengue: pacientes infectados serán monitoreados por videollamadas

“Cualquier duda de nuestra población en general, no solo asegurados, sobre el dengue, pueden entrar a la página web a través de Cenate, al módulo TeleEduca, para encontrar información y cursos respecto a la enfermedad, síntomas y medidas de prevención”, dijo María Elena Aguilar del Águila, presidenta ejecutiva de EsSalud.
“Cualquier duda de nuestra población en general, no solo asegurados, sobre el dengue, pueden entrar a la página web a través de Cenate, al módulo TeleEduca, para encontrar información y cursos respecto a la enfermedad, síntomas y medidas de prevención”, dijo María Elena Aguilar del Águila, presidenta ejecutiva de EsSalud. | Fuente: EsSalud

Por primera vez, equipos de EsSalud atienden mediante telemonitoreo y teleinterconsulta a pacientes con dengue.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante el aumento de casos de dengue y la declaratoria de en estado de emergencia sanitaria en 20 regiones del país, el Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) de EsSalud lanzó el programa “Teledengue” con el fin de monitorear a pacientes del Seguro Social de Salud. 

María Elena Aguilar del Águila, presidenta ejecutiva de EsSalud, explicó que la institución ha reforzado sus estrategias con Teledengue, un esquema en que 29 enfermeras ofrecen servicio las 24 horas del día.

“Hablamos de pacientes que no tienen síntomas de alarma y están en casa y deben ser monitoreados cada 48 horas”, dijo.

Telemonitoreo desde casa y teleinterconsulta a pacientes hospitalizados

EsSalud explicó que el teledengue permitirá monitorear a distancia a pacientes con la enfermedad, pero sin signos de alarma.

“Desde la comodidad de su hogar podrán recibir la atención correspondiente por parte del personal de enfermería del Cenate y cada 48 horas”, detalló.

Por su parte, el servicio de teleinterconsulta atenderá a pacientes hospitalizados por casos de dengue. Gracias a esta iniciativa, médicos infectólogos del Cenate, mediante videollamadas, podrán complementar la atención de estos pacientes internados en centros de salud de zonas con alta incidencia del dengue. 

“Esto permitirá reducir los casos más graves, así como apoyar a los profesionales de la salud de las diversas regiones del país. Por medio de este sistema, el especialista de infectología desde el Cenate en Lima puede visualizar al paciente hospitalizado en las regiones, junto a su médico tratante y complementar la atención que recibe”, añadió EsSalud en un comunicado.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA