Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

"Creatividad que transforma": exponen piezas elaboradas íntegramente en cárceles peruanas

Carlos Álvarez, director de la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, indicó que la expo-venta 'Creatividad que transforma' busca dar oportunidades para que internos puedan demostrar nuevas facetas de su vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:06
"En las cárceles hay gente que trabaja y que antes solamente era un estorbo o una carga para su familia", señaló. | Fuente: RPP

El director de la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, Carlos Álvarez, se refirió a la expo-venta de piezas elaboradas íntegramente en cárceles peruanas "Creatividad que transforma", la cual se llevará a cabo el jueves 14 de diciembre, y señaló que cuando existen oportunidades, las personas pueden demostrar nuevas facetas de su vida.

"Es un compromiso, pero también una necesidad porque de alguna manera se contribuye a construir el país. La gente que está trabajando no solamente está consiguiendo una nueva existencia, porque están reconstruyendo sus vidas, sino también está poniendo su granito de arena por mejorar las condiciones en la cárcel y en la sociedad. Empezar a trabajar es tener una persona menos que piensa conseguir medios de manera ilegal", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"La actividad que hacemos es una muestra de que al ser humano, cuando se le da la oportunidad, es capaz de demostrar una nueva faceta de su vida. El hombre no puede concluirse como ser humano en una acción. Puedes cometer un error, puede haber un crimen horrendo. Pero si tienes la oportunidad, creo que es posible repararlo", agregó.

"En las cárceles hay gente que trabaja y que antes solamente era un estorbo o una carga para su familia y que ahora hace más bien una ayuda. Ha solucionado todo el problema de su hogar. No podemos vivir solamente del estigma que se tiene sobre estas personas", aseveró.

"En las cárceles hay gente que trabaja y que antes solamente era un estorbo o una carga para su familia", señaló. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Talleres en las cárceles

Carlos Álvarez indicó que, en coordinación con el INPE, se promueven diferentes talleres que, posteriormente, son expuestos en una muestra organizada por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA).

"Las cárceles no han sido construidas pensando en que hubieran talleres para que la gente trabaje o estudie, pero con el INPE se hace un enorme esfuerzo porque el espacio que quede en cualquier parte se use para hacer un taller. No hay lugares apropiados, pero se acomoda", aseveró.

"El ICPNA tiene la profesionalidad para poder hacer una exposición de arte con mucho valor y son sus curadores, la gente que trabaja en la parte cultural, los que nos ayudan en la selección", finalizó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA