En RPP, el empresario dijo que no se gana mucho como proveedor del programa de alimentación escolar Qali Warma, ya que el margen de ganancia apenas asciende a 4 %.
El empresario Carlos Castro Yangali, exproveedor de productos alimenticios de Qali Warma —ahora conocido como Wasi Mikuna—, aseguró este lunes no conocer al vocero del despacho presidencial, Fredy Hinojosa. “Nunca hemos tenido relación directa con él”, dijo en el programa Prueba de fuego, de RPP TV.
Según una investigación periodística, Hinojosa, quien fue director ejecutivo de Qali Warma entre marzo del 2019 y noviembre de 2022, habría recibido sobornos por más de S/250 000 por parte Carlos Castro para obtener contratos millonarios en el programa nacional de alimentación escolar.
Castro Yangali señaló que hace poco se enteró de que era llamado con el apelativo 'dios Wanka'. “Probablemente sea porque los propietarios me tienen admiración y respeto”, sostuvo.
En palabras del empresario, no se gana mucho como proveedor de Qali Warma, ya que el margen de ganancia apenas asciende a 4 %. Además, afirmó que el programa estatal cuenta con dos proveedores. “Y nosotros éramos uno de ellos”, enfatizó.
En ese sentido, indicó que “no es un favoritismo tener el 1,5 % del valor total” de la “compra” del programa social.
Descarta tratos con Frigoinca
En otro momento, mencionó que “nunca” ha tenido trato comercial con la empresa Frigoinca, cuyo dueño Nilo Francisco Burga Malca fue hallado muerto dentro de un hotel en el distrito limeño de Magdalena.
“Ni hemos repartido una sola lata de conservas de Frigoinca”, apuntó, tras referir que en 2023 su empresa facturó 80 millones de soles por el servicio que ofreció a Qali Warma.
La compañía que lideraba Burga Malca es objeto de una investigación por parte de la Fiscalía al ser acusado de presuntos actos de corrupción —supuesta entrega de sobornos a diversos funcionarios del mencionado programa de alimentación— para tener contratos con Qali Warma y distribuir sus latas de conserva 'Don Simón', a pesar de que no cumplía con los estándares establecidos.
Añadió que ya no son proveedores del programa estatal debido a que fueron inhabilitados de forma “arbitraria” a raíz de unos “supuestos certificados falsos de los productos de 2021”.
Te recomendamos
Comparte esta noticia