
La devoción popular se volcó hoy a las calles de la ciudad de Puno. Miles de danzantes y músicos peregrinaron hacia el Santuario de la Virgen de la Candelaria.
| Fuente: RPP Noticias
Esta festividad es considerada una de las actividades religiosas más importantes del sur del país.
| Fuente: RPP Noticias
La Parada y Veneración a la Virgen de la Candelaria empezó en la avenida La Costanera, a orillas del lago Titicaca; desde este punto los miles de fieles recorrieron bailando y cantando más de dos kilómetros.
| Fuente: RPP Noticias
Tras el periplo, llegaron al encuentro de la Mamita Candelaria, se persignaron y se arrodillaron a sus pies, en una clara demostración de su amor y devoción; una vez más le pidieron que siga derramando bendiciones.
| Fuente: RPP Noticias
En la ruta de la parada folclórica, los conjuntos de danzas de trajes de luces hicieron gala de una destreza única para el deleite del público, que aplaudía y tomaba fotografías desde improvisados escenarios.
| Fuente: RPP Noticias
La Federación Regional de Cultura y Folklore de Puno, entidad organizadora del pasacalle, desplegó personal para agilizar el paso de los conjuntos.
| Fuente: RPP Noticias
La participación en la parada y veneración puede significar hasta 40 puntos de calificación y complementar el puntaje obtenido en el concurso desarrollado el domingo en el estadio monumental Enrique Torres Belón.
| Fuente: RPP Noticias
La danza es una de las manifestaciones más emblemáticas de la cultura altiplánica y una forma de expresión de los puneños.
| Fuente: RPP Noticias
Según la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, este año participan 198 conjuntos, de los cuales 112 son de danzas autóctonas, provenientes en su mayoría del interior de Puno.
| Fuente: RPP Noticias
Estas se presentaron el 3 de febrero en el estadio monumental Enrique Torres Belón y lo hicieron en series: danzas carnavalescas, danzas agrícolas, danzas pastoriles y sicuris
| Fuente: RPP Noticias
Los otros 86 conjuntos interpretarán danzas con trajes de luces (mestizas). Los pasacalles empezaron este lunes 10 de febrero.
| Fuente: RPP Noticias
Desde la perspectiva del Ministerio de Cultura se “valora mucho la parte autóctona, por ser lo más auténtico y original de la festividad; sin embargo, se reconoce la vistosidad del concurso de danzas con trajes de luces, que atrae a miles”. (Con información de Andina)
| Fuente: RPP Noticias