Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Gobernanza de los océanos: el papel de los mares como fuente económica y la importancia de gestionar sus recursos eficientemente

Con más de 3 000 kilómetros de costa, el mar peruano es uno de los más productivos del mundo.
Con más de 3 000 kilómetros de costa, el mar peruano es uno de los más productivos del mundo. | Fuente: RPP

Las zonas marítimas representan desafíos particulares en términos de gobernanza y medio ambiente y nuestro país no es ajeno a ello. En el siguiente informe conozcamos cuáles son los retos y desafíos más importantes que tenemos que superar.

Con más de 3 000 kilómetros de costa, el mar peruano es uno de los más productivos del mundo y cuenta con una biodiversidad excepcional. Sin embargo, solo el 8 % de su área está protegida.

Por ello, es importante centrarse en los desafíos y retos que el Perú y otros países del mundo tienen para cuidar sus recursos. La meta trazada es ambiciosa: convertir el 30 % del planeta en zonas protegidas para el 2030.

La bióloga peruana Kerstin Forsberg, fundadora y directora de Planeta Océano, considera importante asegurar una buena fiscalización e incentivar una cultura oceánica como punto de partida para seguir avanzando en nuestra conservación.

“Necesitamos asegurar una buena fiscalización, necesitamos asegurar investigación de las de las Áreas Marinas de los ecosistemas marinos entender los impactos entender qué medidas debemos de tomar y eso basado en la ciencia, debemos de trabajar con las poblaciones locales en educación en cultura oceánica en sensibilización para empoderarnos todos con lo que es la conservación marina, debemos de fortalecer nuestras normas nuestras leyes que protejan esos espacios que son realmente de todos los peruanos”, indicó la experta.

No solo el medio ambiente es preocupación en el mar peruano, desde el punto de vista militar, las amenazas que representan por ejemplo la pesca ilegal, el tráfico de drogas y la trata de personas vía marítima convierten en necesaria una cooperación internacional en busca de seguridad y protección del océano pacifico.

Alianza Perú – Francia

Francia y Perú, por ejemplo, comparten retos y valores similares en materia de gobernanza de los océanos, una alianza que, según el contralmirante francés Geoffroy D’Andigné, comandante de las Fuerzas Armadas de la Polinesia Francesa, debe plasmarse en el intercambio de información.

“En el pacífico, obviamente es una superficie inmensa, ningún país solo puede resolver las problemáticas sobre todo en altamar, el tratamiento de seguridad marítima impone la noción de cooperación y la noción de alianza. Los satélites son la única herramienta de la permanencia y de la mundialización, en vista del tamaño a vigilar sin satélites hacer esto es prácticamente imposible”, manifestó el militar.

Reforzar potencial económico

A lo largo de sus 3,080 kilómetros de litoral, el Perú desarrolla la pesca, el turismo marítimo, el transporte y los puertos, y la extracción de hidrocarburos. Estas actividades económicas son clave porque aportan alrededor del 1.8% del Producto Bruto Interno (PBI) y emplean al 1.44% de la población económicamente activa.

La estrategia nacional portuaria y marítima ha puesto en marcha medidas destinadas a reforzar su potencial económico, al tiempo que aboga por una gestión integral que proteja el medio ambiente y el ecosistema marino, según lo señala Juan Carlos Paz, presidente ejecutivo de la Autoridad Portuaria Nacional.

“Tenemos una costa de 3mil km tenemos cerca de 8 mil kilómetros de ríos navegables tampoco se habla mucho de eso, pero hay oportunidades portuarias también en la en la Amazonía y todo ese sistema portuario desarrollado y por desarrollar es un reto para el país para ir avanzando cada vez más hacia un futuro que se ve muy provisorio”, señaló.

Economía azul

La economía azul en el Perú continua en auge, pero debe ir de la mano de la protección del medio marino, bajo alianzas estratégicas en beneficio del ecosistema, un reto que nuestro país aún debe superar.

El Perú y su economía azul, concepto que se centra en el papel de los mares como fuente económica y en la importancia de gestionar sus recursos de una forma eficiente, continúa en auge. Es por eso por lo que dicha actividad debe ir de la mano de la protección del medio marino, mediante alianzas estratégicas en beneficio del ecosistema, un reto que nuestro país aún debe superar.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El doctor Elmer Huerta nos explica si la presencia de pesadillas puede indicar el comienzo de ciertas enfermedades.

Espacio Vital | podcast
¿La presencia de pesadillas puede indicar el comienzo de ciertas enfermedades?

Licenciada en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, Diplomado en comunicación y realidad nacional en la universidad ESAN, apasionada en darle voz a los que no son escuchados y a los que necesitan de justicia. Soy Reportera, redactora y conductora de Radio y Televisión en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA