El ministro de Justicia, Eduardo Arana, informó que próximamente se emitirá el Decreto de Urgencia que permitirá convocar un concurso público, con el objetivo de que una empresa privada administre el ingreso a los penales.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que el Gobierno dispondrá que el sector privado se encargue de administrar y resguardar los ingresos a los penales, tras la fuga de un reo del penal de San Juan, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho (SJL).
Durante su presentación ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, el titular del Minjusdh explicó que, inicialmente, el sector privado estará a cargo de esta labor en los penales con “más problemas y riesgos”.
“En estos próximos días vamos a estar aprobando el Decreto de Urgencia mediante el cual se somete a consideración de la inversión privada, para que… la empresa privada pueda hace control y verificar el ingreso y salida de todas las personas”, declaró ante los congresistas.
Arana informó así que, en los próximos días, su sector firmará el Decreto de Urgencia que permitirá convocar un concurso público, con el objetivo de que la “actividad privada” apoye al Estado en esta tarea.
Acotó que la administración y control de los reclusos seguiría a cargo del Estado.
“Como el INPE no lo puede hacer y hemos estado más de diez años que no funcionan los bodyscan, el sistema de rayos X”, enfatizó.
Penales no tendrán señales externas de telefonía
Arana también anunció que el reglamento de la norma que regula las obligaciones y sanciones para las empresas operadoras de telecomunicaciones impedirá que los penales tengan señales externas de telefonía.
Además, el titular del Minjusdh informó que la presidenta Dina Boluarte firmará hoy el reglamento del Decreto Legislativo 1688, que también establece que la responsabilidad de la señales electromagnéticas será delos operadores y, por lo tanto, no podrán disponer de señal a los penales.
“Puedo anunciar que hoy la presidenta y quien habla vamos a firmar ese reglamento mediante el cual… los penales ya no van a tener señales externas. La responsabilidad de las señales electromagnéticas va a ser de las operadoras”, dijo.
“Este es un gran paso, que lo hicimos en nuestra gestión y hoy anuncio que se debe estar firmando dicha norma”, agregó.
En tanto, Arana Ysa detalló que 26 de 33 penales cuentan con bloqueadores de señales de celulares y que, en los próximos meses, se complementará la implementación de estos equipos en los cinco establecimientos penitenciarios restantes.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia