Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Hernando Cevallos: "Estamos en un rebrote, no todavía en una tercera ola"

Hernando Cevallos:
Hernando Cevallos: "Estamos en un rebrote, no todavía en una tercera ola"

Hernando Cevallos, ministro de Salud, resaltó que el 66,9% de la población en el Perú ya se encuentra vacunada contra la COVID-19.

Audios:
-

El titular del Ministerio de Salud brindó más detalles sobre el viajero peruano que llegó a Japón infectado con la variante Ómicron, indicando que llegó al Perú el pasado 27 de octubre para contraer matrimonio en Piura y que actualmente su esposa presenta síntomas de COVID-19

-

Hernando Cevallos reconoció que el Perú está experimentando un rebrote de contagios pero dijo que, de momento, no estamos en un tercera ola. Para contener la situación, precisó que se han tomado medidas de control "un poco más estrictas" en relación al transporte interprovincial, el trabajo presencial, las fronteras así como el transporte público y los servicios de reparto. 

-

El ministro adelantó que el toque de queda para Navidad y Año nuevo será de 1 a 4 de la madrugada, salvo en provincias de alto riesgo. "Lo que queremos es evitar la circulación, las fiestas, las reuniones. La experiencia del año pasado fue realmente muy complicada. En la medida en que avancen los días veremos si es necesario o no algunas medidas restrictivas más", acotó. 

-

Cevallos manifestó que a quienes vengan de países del sur de África o donde se haya identificado infección comunitaria por la variante Ómicron, se va a pedir tanto carné de vacunación como prueba molecular

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA