Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) indicó que más de 14 000 enfermeras paralizarán los hospitales de EsSalud a nivel nacional en demanda de mejores condiciones laborales y la reparación de equipos vitales como el tomógrafo del INCOR.
Más de 14 000 enfermeras del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) iniciarán una huelga indefinida a partir del martes 9 de septiembre, en reclamo del cumplimiento de compromisos pendientes, mejoras laborales, entre otras demandas, anunció el gremio a través de un comunicado de prensa.
La medida, que se iniciará con una movilización en Lima, dejaría sin atención de enfermería a todos los centros de EsSalud del país.
De acuerdo a SINESSS, la marcha partirá se iniciará a las 08:00 a.m. del próximo martes en la sede del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), ubicado en Jesús María, recorrerá la avenida Salaverry y culminará con un plantón frente a la sede central de EsSalud, en la intersección de las avenidas Arenales y Domingo Cueto.
“Esta huelga representa la voz de más de 14 000 enfermeras que están al servicio de los más de 12 millones de asegurados del país. No buscamos confrontar: exigimos condiciones laborales dignas para asegurar una atención de calidad que los peruanos merecen”, dijo sobre la medida de fuerza Vitalia Pisfil Farro, Secretaria General del SINESSS – Base INCOR.
El sindicato señala que un caso crítico que está incluido en su protesta es la situación del tomógrafo del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), que se encuentra inoperativo desde junio de 2025, lo que afecta la atención de cientos de pacientes cardíacos al mes.
"El INCOR es el centro de referencia nacional en enfermedades del corazón y goza de prestigio internacional, por lo que la paralización de un equipo vital evidencia el nivel de abandono que atraviesa EsSalud" dice el comunicado sindical.
Entre los principales reclamos del SINESSS figuran:
- Igualdad en cargos gerenciales: garantizar acceso meritocrático a puestos de dirección, sin discriminación.
- Brecha de personal y hacinamiento: instalación de una Mesa Técnica para visibilizar la carga laboral real y cerrar brechas.
- Atención a trabajadores: rechazo a la negativa de brindar atención médica integral a las propias enfermeras en sus centros de labores.
- Restitución del Bono de Especialidad: exigir el pago inmediato de este beneficio (10% de la remuneración principal), suspendido de manera desigual frente a otros profesionales.
Pisfil Farro reafirmó que la con la medida de fuerza las enfermeras no solo exigen respeto a sus derechos, "sino también respuestas inmediatas para garantizar condiciones dignas de trabajo y una atención segura para millones de asegurados”.