Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Sindicato de enfermeras de EsSalud anuncia inicio de huelga indefinida desde el 9 de septiembre

Enfermeras en huelga.
Enfermeras en huelga. | Fuente:

Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) indicó que más de 14 000 enfermeras paralizarán los hospitales de EsSalud a nivel nacional en demanda de mejores condiciones laborales y la reparación de equipos vitales como el tomógrafo del INCOR.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 14 000 enfermeras del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) iniciarán una huelga indefinida a partir del martes 9 de septiembre, en reclamo del cumplimiento de compromisos pendientes, mejoras laborales, entre otras demandas, anunció el gremio a través de un comunicado de prensa. 

La medida, que se iniciará con una movilización en Lima, dejaría sin atención de enfermería a todos los centros de EsSalud del país. 

De acuerdo a SINESSS, la marcha partirá se iniciará a las 08:00 a.m. del próximo martes en la sede del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), ubicado en Jesús María, recorrerá la avenida Salaverry y culminará con un plantón frente a la sede central de EsSalud, en la intersección de las avenidas Arenales y Domingo Cueto.  

“Esta huelga representa la voz de más de 14 000 enfermeras que están al servicio de los más de 12 millones de asegurados del país. No buscamos confrontar: exigimos condiciones laborales dignas para asegurar una atención de calidad que los peruanos merecen”, dijo sobre la medida de fuerza Vitalia Pisfil Farro, Secretaria General del SINESSS – Base INCOR.  

El sindicato señala que un caso crítico que está incluido en su protesta es la situación del tomógrafo del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), que se encuentra inoperativo desde junio de 2025, lo que afecta la atención de cientos de pacientes cardíacos al mes.

"El INCOR es el centro de referencia nacional en enfermedades del corazón y goza de prestigio internacional, por lo que la paralización de un equipo vital evidencia el nivel de abandono que atraviesa EsSalud" dice el comunicado sindical. 

Entre los principales reclamos del SINESSS figuran:

  • Igualdad en cargos gerenciales: garantizar acceso meritocrático a puestos de dirección, sin discriminación.
  • Brecha de personal y hacinamiento: instalación de una Mesa Técnica para visibilizar la carga laboral real y cerrar brechas.
  • Atención a trabajadores: rechazo a la negativa de brindar atención médica integral a las propias enfermeras en sus centros de labores.
  • Restitución del Bono de Especialidad: exigir el pago inmediato de este beneficio (10% de la remuneración principal), suspendido de manera desigual frente a otros profesionales.

Pisfil Farro reafirmó que la con la medida de fuerza las enfermeras no solo exigen respeto a sus derechos, "sino también respuestas inmediatas para garantizar condiciones dignas de trabajo y una atención segura para millones de asegurados”. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA