El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, informó a RPP DATA que a mediados del mes de marzo se contaría con el cuestionario del Censo 2025, que se aplicará en el Perú.
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, anunció en exclusiva a RPP DATA que el cuestionario que se aplicará en el Censo 2025 en el Perú estaría listo a mediados del mes de marzo o, más tardar, la tercera semana de dicho mes.
Señaló que dicho formulario deberá ser aprobado oficialmente por la Comisión Consultiva Multisectorial, conformada para esta tarea, y que estará integrada, entre otros, por representantes de los distintos ministerios y autoridades de la sociedad civil.
"En el mes de marzo, a más tardar, en la quincena o la tercera semana de marzo, ya estaríamos contando con el cuestionario del censo que se va a aplicar en el año 2025. Todo vamos a oficializarlo más adelante por esta Comisión Multisectorial, que la integran todos los viceministros y algunas autoridades de la sociedad civil", señaló.
El titular del INEI también señaló que su institución propondrá a la citada Comisión que el Censo 2025 se realice entre agosto y octubre de este año.
"Efectivamente en el segundo semestre se va a llevar a cabo los censos nacionales de población y vivienda. Hay una propuesta ya inicial. La propuesta inicial que tenemos es el inicio en el mes de agosto y va a durar tres meses. Estaríamos terminando el censo el treinta y uno de octubre, pero como mencioné es una propuesta porque finalmente es la comisión multisectorial la que tiene que aprobar la fecha del censo", indicó.
Te recomendamos
Finalmente, el jefe del INEI indicó que en las próximas semanas se publicará la resolución suprema que detallará la conformación de la Comisión Multisectorial.
Es preciso señalar que, para la realización del Censo 2017, la Comisión Consultiva estuvo integrada por representantes de los Ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones, Trabajo y Promoción del Empleo, Salud, Educación, Agricultura y Riego, Comercio Exterior y Turismo, Justicia y Derechos Humanos, Interior, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Producción, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ambiente, Cultura y Desarrollo e Inclusión Social.
Asimismo, un representante de las universidades nacionales, de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU), de los grupos étnicos, del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN); así como expertos independientes.
Comparte esta noticia