Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Ipsos: Un 59% cree que las clases escolares en 2021 deberían de ser ya presenciales

Más de la mitad de encuestados apoya el inicio de clases presenciales.
Más de la mitad de encuestados apoya el inicio de clases presenciales. | Fuente: Andina

Además, un 49% aseguró que sí enviaría a sus hijos a los colegios y tener clases presenciales. Solo un 37% aseguró que para el 2021, preferiría que los menores continúen teniendo clases en modalidad virtual. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego de que en 2020 las clases presenciales escolares quedaran suspendidas por la pandemia de la COVID-19, un 59% de peruanos cree que para el 2021, las aulas deben de reabrir sus puertas para recibir a alumnos.

Así lo arrojó la reciente encuesta de Ipsos que indica que otro 37% piensa que se debe de continuar aplicando la modalidad virtual. Un 4% de personas dijo no precisar. 

Asimismo, las cifras, difundidas por Diario El Comercio, señalan que el caso que el Ministerio de Educación decida el retorno a las aulas de los colegio, un 49% aseguró que mandaría a clases a sus hijos. 

Sin embargo, otro 28% indicó que no lo haría. En el caso de las universidades e institutos, seis de cada diez consultados consideran que los estudiantes deben volver a las aulas.

"Aprendo en casa" es la primera experiencia del Estado como estrategia educativa centrada en el soporte tecnológico de internet, radio y televisión para el dictado de clases.

No obstante, en setiembre el Minedu reportó cifras preocupantes: en el 2020, 230 mil alumnos de primaria y secundaria salieron del sistema educativo y 200 mil estudiantes de secundaria matriculados no están accediendo a este servicio.

El Minedu ya ha anunciado un programa de reforzamiento para escolares de quinto año como preparación para la educación superior y clases de nivelación en verano para todos los que no hayan accedido a las clases de "Aprendo en casa", que continuará durante el próximo año, con el ofrecimiento de mayor conectividad en instituciones educativas y la entrega de tablets a todo el país.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA