Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Junín: La maca en la historia andina

RPP/Lizzet Paz
RPP/Lizzet Paz

Los incas conocieron las propiedades nutritivas de la maca, por lo que fue un alimento exclusivo para los combatientes incaicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La maca es un producto andino reconocido por su alto valor nutricional y sus propiedades curativas. Esta poderosa raíz puede crecer incluso en los climas más adversos, a más de 4000 msnm, donde las heladas son perjudiciales para la mayoría de cultivos.

Su resistencia y valor nutricional no es un descubrimiento reciente, la historia de la maca se remonta hace 300 millones de años, desde donde ha evolucionado y se adaptó a los cambios climáticos del planeta.

Los relatos más antiguos dicen que el cultivo de la maca se inició en la etapa tardía de la cultura wanka, de manera que en la época de los Incas se intensificó su cultivo, especialmente en el altiplano, habitada por los Collas.

Por la tradición oral, se sabe que “Taky Oncoy”, como era conocido el producto, habría sido el alimento de los guerreros incas, porque para aquel entonces, ellos le atribuían el beneficio de la vitalidad y fortaleza física, que eran necesarias para los miembros del Ejército.

Asimismo, en la época del Tahuantinsuyo, este producto, además de sus propiedades nutritivas, causaba un efecto alucinógeno en quienes la consumían, según refiere el escritor Juan Morales Castillo.

Más tarde, cuando llegaron los españoles, según los cronistas, relataron que la maca crecía en tierras de difícil acceso y que era el alimento diario de los indígenas, como lo era el pan para los conquistadores.

Pero cuando los españoles conocieron las propiedades de la maca, esta fue incluida en los productos con los que se podían pagar tributos, además que también sirvió de alimento para las yeguas y cerdos, traídos por los europeos.

Ahora, la maca o “Taky Oncoy” es un importante producto andino solicitado por las propiedades que los Incas descubrieron en ella. Su consumo puede ser en comidas o bebidas tal como se puede encontrar desde muy temprano en alguna esquina de nuestra ciudad.

Es por ello que mencionamos a este prodigioso alimento curativo y nutritivo que crece en la provincia de Junín convertido en una de las zonas más productoras del país.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA