En diálogo con RPP, Omar Awapara alertó que el retroceso de la democracia en el siglo XXI es generado por funcionarios que acceden a los aparatos del Estado "usando las elecciones". "Son elegidas democráticamente y desde el poder van erosionando la democracia y sus instituciones", indicó.
Al respecto, Omar Awapara, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, señaló que, a diferencia del siglo XX en el que los Gobiernos caían con un golpe de Estado, en la actualidad la democracia se va desgastando de a pocos y por autoridades que llegan al poder a través de los comicios.
“[Hay] una tendencia hacia el retroceso [de la democracia]. […] Este es un patrón que estamos viendo hace unos 15 [o] 10 años más o menos. […] Son en cámara lenta, a diferencia del pasado, a diferencia del siglo XX, donde la democracia moría de forma instantánea con un golpe de Estado, con tanques en las calles, acá este tipo de retrocesos se da de manera paulatina y normalmente desde personas que llegan al poder usando las elecciones. Son elegidas de repente democráticamente y desde el poder van erosionando la democracia, erosionando sus instituciones”, explicó en Las Cosas como Son.
“En América Latina hemos sido pródigos en eso y un poco pioneros también. De los primeros [presidentes] fueron Hugo Chávez en Venezuela y Alberto Fujimori, un poco antes también en Perú. De forma más reciente lo vemos también, lamentablemente. Esto está viniendo de la mano de un incremento en el nivel de polarización y de violencia. [Estos] creo que también son elementos importantes y para los cuales tenemos que estar alertas y preparados en este próximo ciclo electoral”, explicó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Independencia judicial y Libertad de Prensa, claves para la democracia
De acuerdo con el reporte de IDEA Internacional, la libertad de prensa se redujo en una cuarta parte de los 173 países analizados, entre ellos el Perú. Este es el mayor descenso desde 1975.
Sobre ello, Awapara resaltó la importancia de la independencia de los operadores de justicia y de una prensa libre como elementos fundamentales para salvaguardar la democracia y contrarrestar tendencias autoritarias. Asimismo, indicó que ambos aspectos son los primeros en ser atacados cuando se produce una erosión de la democrática.
“Lo que suele poner un freno a un ímpetu autoritario suele ser, primero, las cortes constitucionales, por ejemplo, o el aparato del sistema de Justicia en general. Por otro lado, una prensa libre e independiente. Ello es bastante preocupante y motivo de alerta cuando se ven estas libertades, la libertad de expresión y, por otro lado, la independencia y la autonomía de los actores judiciales, [vulnerados]”, explicó.