Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Lambayeque: artesanas usarán técnica ancestral en sus tejidos

RPP/ Cortes
RPP/ Cortes

La Fundación Sustainable Preservation Initiative inauguró este miércoles 26 la segunda etapa de capacitación a las tejedoras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las tejedoras de Chotuna Chornancap, en el distrito de Lambayeque perfeccionarán su tejido con la técnica del ancestral telar de cintura, gracias a las capacitaciones que reciben en el Museo de Sitio Chotuna-Chornancap, por parte de la Fundación Sustainable Preservation Initiative.

La representante en el Perú de SPI, Rosario Pajuelo Montes, explicó que la segunda etapa de capacitación es para las tejedoras de las comunidades aledañas al complejo arqueológico que participan del proyecto "Desarrollo Local Sostenible, Capacidades Artesanales y Turismo en el Complejo Chotuna – Chornancap”.

Indicó que las capacitaciones se desarrollarán en nueve sesiones y tienen como objetivo fortalecer las capacidades y habilidades de las tejedoras para que perfeccionen el tejido  que realizan con el uso del ancestral telar de cintura, desarrollando nuevas formas y productos inspirados en la  iconografía de las culturas representativas de Lambayeque.

Asimismo, a lo largo de los talleres desarrollarán un catálogo de formas, combinación de colores, técnicas de acabado, desarrollo de nuevos productos artesanales, nuevas técnicas de confección y acabado a mano para ensamblar  piezas artesanales; entre otras técnicas para la producción de textiles que les permitan  aumentar sus ingresos familiares.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA