De acuerdo al reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), se trata de lluvias de trasvase de regular intensidad.
"Hemos realizado un primer monitoreo y se ha sentido con mayor intensidad en los distritos de Pitipo, Jayanca, Motupe, Olmos"
Ing. Cristina Huamanchumo, jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Las calles de Chiclayo, región Lambayeque, amanecieron convertidas en pequeños riachuelos, a consecuencia de la lluvia que cayó por más de cuatro horas durante la madrugada del último martes, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
En diálogo con la Rotativa del Aire de Chiclayo, la jefa del COER, Ing. Cristina Huamanchumo, explicó que se trata de lluvias de trasvase, es decir pasajeras, con una condición de regular intensidad, según el último boletín del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
“La zona céntrica de Chiclayo se ha visto afectada con grandes charcos de agua, debido a que la lluvia ha sido persistente. Hemos realizado un primer monitoreo y se ha sentido con mayor intensidad en los distritos de Pitipo, Jayanca, Motupe, Olmos”, precisó.
La funcionaria anunció que las plataformas distritales de Defensa Civil vienen realizando un recorrido por las zonas más vulnerables en las áreas urbanas y rurales, para identificar daños a viviendas y otras estructuras que pongan en riesgo la seguridad de las personas.
Así mismo, pidió a los alcaldes distritales y provinciales solicitar las motobombas para evacuar las aguas que quedaron estancadas en las zonas más bajas.
“Nosotros tenemos disponibilidad de motobombas en los almacenes del Coer y se pueden trasladar para atender la emergencia. Además, estamos recibiendo las fichas para destinar la ayuda necesaria a las familias afectadas y damnificadas”, remarcó.
"En el cercado de Chiclayo se han identificado 136 viviendas, casonas, algunas declaradas como patrimonio, que han quedado en riesgo de caerse tras las lluvias"
Jesús Yesquen Bances, jefe de Defensa Civil y Gestión de Riesgos de Desastres de la municipalidad de Chiclayo.
Casas debilitadas en el casco urbano de Chiclayo
Por su parte el jefe de Defensa Civil y Gestión de Riesgos de Desastres de la municipalidad de Chiclayo, Jesús Yesquen, brindó un balance de los daños originados en el centro histórico de la ciudad.
“En el cercado de Chiclayo se han identificado 136 viviendas, casonas, algunas declaradas como patrimonio, que han quedado en riesgo de caerse tras las lluvias. Estamos conversando con los dueños para poder evacuar por un tema de seguridad”.
El funcionario dijo que incluso algunas de estas casas con más de 50 años de antigüedad tienen carteles y cintas rojas de peligro para advertir a los transeúntes de su riesgo.
Así mismo se identificó en la cuadra 12 de la calle Vicente de la Vega un pasaje que tiene una antigüedad de 100 años, donde hay ocho viviendas en estado de abandono que están en peligro de colapsar.
Reprograman clases en casi el 40% de colegios
Según el último reporte de la Unidad Educativa Local – UGEL Chiclayo, el 63.9 % de las Instituciones Educativas de esta jurisdicción desarrollaron con normalidad clases presenciales, lo que representa 269 locales escolares; el 20.9 % optaron por las clases virtuales, es decir 88 locales escolares y un 15.2 % decidieron suspender y reprogramar las horas de clase.
A nivel regional la Gerencia de Educación emitió un comunicado indicando que los directores de las Instituciones Educativas deberán evaluar y decidir si optan por las clases presenciales, virtuales o por la postergación. Ello, tras la lluvia intensa que se registró en las últimas horas en diferentes localidades de Lambayeque.
Alumnos perjudicados por aulas inundadas
Debido a las 4 horas de lluvia que se registraron en la región Lambayeque, en el colegio Mater Admirabilis, ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz, 1 500 alumnos se vieron perjudicados porque el agua ingresó a sus aulas prefabricadas.
En esta institución educativa son 30 aulas provisionales que albergan a los más de mil alumnos del nivel secundario, quienes desde hace dos años estudian en aulas prefabricadas en una parte del terreno del estadio municipal Carlos Castañeda del mencionado distrito.
“No estamos preparados, aquí falta la preocupación de las autoridades. Que se ocupen de nosotros y trabajen en la prevención. Además, que terminen de una vez la construcción de nuestro colegio; ya son cinco años que seguimos en estas condiciones”, señaló la docente Ana Zapata Sernaqué.
Alerta Naranja desde el Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - Senamhi emitió una alerta naranja en Lima y otras 14 regiones del país por precipitaciones “de moderada a fuerte intensidad”.
A través de su página oficial, el organismo advirtió que estas precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 40 km/h.
Esta alerta entrará en vigor desde el miércoles 5 y se extenderá hasta el viernes 7 de noviembre, en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura.