Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Maestros en huelga advierten medidas “más drásticas” si el Gobierno no atiende sus demandas

En Ampliación de Noticias, el dirigente Lucio Castro detalló el pliego de reclamos del magisterio, entre lo que figuran un incremento salarial, más presupuesto para el sector, lucha contra la desnutrición escolar, entre otros.

Lima

Maestros en huelga advierten medidas “más drásticas” si el Gobierno no atiende sus demandas

Lucio Castro estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias.
Lucio Castro estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

Los maestros del Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) acatan este jueves, 23 de mayo, un paro nacional de 24, exigiendo al Gobierno la atención de su pliego de reclamos.

Esta mañana, en Ampliación de Noticias, el profesor Lucio Castro, secretario general del Sutep, dijo esperar que la paralización genere una reacción por parte del Ministerio de Educación (Minedu), “caso contrario es el Gobierno el que nos está empujando una decisión más drástica”.

“El acuerdo nacional ha sido el de huelga nacional y la reflexión ha imperado en el magisterio y, de manera preventiva, hoy estamos realizando un paro nacional que esperamos genere la reflexión y la decisión del Gobierno de atender las justas demandas del magisterio”, manifestó.

El dirigente lamentó que la medida de fuerza afecte a los estudiantes y a los padres de familia, aunque indicó que estos últimos han expresado su respaldo a los reclamos del gremio magisterial.

“Somos los peores pagados de Latinoamérica”

Lucio Castro indicó que entre las demandas del Sutep se incluye destinar el 6 % del producto bruto interno (PBI) al sector educación, así como el incremento salarial para los profesiones.

“Hay maestros que trabajan en zonas rurales, frontera y VRAEM, para quienes el Gobierno se ha comprometido a mejorar sus asignaciones, y eso no se ha desarrollado”, comentó.

“Sobre la remuneración de los trabajadores, somos los peores pagados de Latinoamérica. Hay una política de Estado que dice que al 2026 los maestros debemos ganar una UIT. (...) Nos alejamos de esta política de Estado”, añadió.

Otros reclamos del magisterio son -sostuvo el dirigente- la reducción de la brecha de infraestructura, una lucha “decidida” contra la malnutrición y la anemia entre los estudiantes y la contratación de psicólogos, enfermeros y odontólogos “en cada institución educativa”.

También demandó el pago de derechos laborales, como la escolaridad. “Setenta y cinco mil maestros no recibimos escolaridad y nos han dicho que no hay presupuesto. Eso es una ilegalidad”, sentenció.

Te recomendamos

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA