Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Sutep advierte que irá a la huelga en mayo si no hay diálogo con el Gobierno

En Ampliación de Noticias, Lucio Castro, secretario general del Sutep, expresó que el Gobierno debe "mostrar interés" en atender problemas "de larga data", como la infraestructura, alimentación y servicios básicos en las escuelas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:05
Castro aseguró que la gestión actual no ha evidenciado preocupación por enfrentar temas “de larga data” en la educación pública del país.
Castro aseguró que la gestión actual no ha evidenciado preocupación por enfrentar temas “de larga data” en la educación pública del país. | Fuente: Andina

Los miles de afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) acatarán una huelga durante la primera semana de mayo si el Gobierno de Dina Boluarte no entabla un diálogo con este gremio para acordar mejoras en las condiciones de los colegios a nivel nacional, indicó Lucio Castro, secretario general.

En diálogo con Ampliación de Noticias, Castro aseguró que la gestión actual no ha evidenciado preocupación por enfrentar temas “de larga data” en la educación pública del país, como la infraestructura, el acceso a servicios básicos, entre otros.

“En el país, el 74 % de instituciones educativas no están en capacidad de iniciar el año escolar, el 69 % de instituciones ubicadas en la ruralidad carece de servicios básicos y ni hablar del tema conectividad. El 54 % de instituciones en el país tiene que ser reconstruida, el Estado y los distintos gobiernos han desatendido la infraestructura”, expresó.

En ese sentido, invocaron al Gobierno a evidenciar interés y tomar acciones concretas frente a los temas que consideraron prioritarios a enfrentar en el marco de este nuevo año escolar.

"Infraestructura, gestos, acciones concretas, presupuesto. Que evidencien que el Gobierno tiene alguna preocupación por este tema. El tema de alimentación, son datos inobjetables, seis de cada diez alumnos tienen anemia", apuntó.

Aumento de remuneraciones

Castro también hizo énfasis en el incremento del sueldo para maestros, sobre todo para aquellos que trabajan “en zonas sacrificadas” del país, tales como fronteras, espacios rurales y en el Vraem, a pesar de un acuerdo previo con el Estado.

“No es posible que aquellos maestros que trabajen en zonas sacrificadas del país, para quienes con el ministerio hemos firmado una dignificación o un incremento, el presupuesto no considere este acuerdo, no es posible que se rompa con una política de Estado que plantea que, de aquí al 2026, el docente debe tener una UIT de remuneración, este año no hay un solo sol de aumento", dijo.

Precisó que los delegados de las bases a nivel nacional se reunirán en los primeros días de abril, a fin de determinar las medidas a tomar frente a la postura del Gobierno y determinar si se acatarán las protestas.

“Ahí, evaluando la situación, el comportamiento del Gobierno para con la educación y derechos de trabajadores, determinar una respuesta, nosotros esperamos que hasta esa fecha la presidenta, que hace unas semanas ha dicho el diálogo es fundamental, hemos presentado un documento a la señora Boluarte, también la ministra de Educación juegue su papel de armonizador, para asegurar el diálogo, solución”, señaló.

Te recomendamos

Informes RPP

Año escolar 2024: Retos y brechas que superar

Hoy, 11 de marzo, los estudiantes de los colegios nacionales del país regresarán a clases.

Informes RPP | podcast
Informes RPP | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA