Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Más de 7 mil buses de la Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao paralizarán sus operaciones este jueves

Más de 7 mil buses de la Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao paralizarán sus operaciones | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En conferencia de prensa, el gremio dijo que acatará un "apagado de motores" y que no se sumará a la movilización convocada por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao acatará este jueves, 10 de abril, un “apagado de motores” y paralizará las operaciones del 100 % de sus flota como una señal de rechazo a la inseguridad ciudadana y a los constantes ataques contras las empresas de transporte.  

En conferencia de prensa, el presidente de la coordinadora, Héctor Vargas, precisó que el gremio agrupa a 73 empresas, lo que equivale a la paralización de más de 7 000 buses que prestan servicios en Chosica, Huaycán, Carapongo, Vitarte, así como en zonas de Lima Norte, Este y Centro, y el Callao.

El dirigente detalló que, si bien paralizarán sus operaciones y se quedarán en sus respectivos terminales, ello no implica que estén acatando el paro convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).

“Es una paralización, apagar nuestras unidades en las terminales. Nosotros no vamos a ir a ninguna marcha. Nosotros apagamos y esperamos que el Gobierno cumpla estos pedidos que le estamos haciendo, que no es nuevo. No queremos ir a improvisar una plataforma de lucha”, declaró.

La coordinadora agrupa a 73 empresas de transporte público de Lima y Callao. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina
00:00 · 02:52

Te recomendamos

Vargas recordó que usualmente en esta clase de movilizaciones se generan desmanes, por lo que decidieron no participar en la marcha.

“Nos solidarizamos con aquellos que están parando, pero, en el camino cuando se hacen determinadas cosas y generan desmanes y atentados contra la integridad del público, no estamos de acuerdo. Para evitar estas cosas, es que apagamos y todos estamos en nuestro terminal”, apuntó.

La semana pasada, Vargas reportó que casi todas las empresas de su gremio son extorsionadas y que, lastimosamente, la mayoría accede a pagar los cupos para evitar ataques contras los buses y los conductores.

“En vista de que se ha agravado la inseguridad ciudadana a nivel nacional, creo que es justo que articulemos esto para que todos hagan sentir su malestar y fastidio ante este Gobierno y Estado indolente, a pesar de que se le ha dado tiempo y se les propuso cosas, que no han hecho nada”, alegó.

Asociación Nacional de Integración de Transportistas convoca a paro para el 10 de abril

La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) convocó a un paro de transporte para este jueves, 10 de abril, en protesta contra la extorsión y los asesinatos a conductores de vehículos de transporte público registrados en los últimos días.

Mediante un comunicado, la Anitra señaló que la situación actual es una guerra iniciada por los delincuentes contra los emprendedores y trabajadores independientes, entre los cuales están los transportistas. Asimismo, señalaron que el desborde de la criminalidad podría significar la quiebra de los servicios formales, por lo que instaron a los sectores de transporte formal a sumarse.

Según indicaron, las reuniones que han mantenido con las autoridades hasta el momento no han servido, pues no han dado resultados. En ese sentido, instaron al ministro del Interior, Julio Diaz, a dar cuenta a la ciudadanía respecto de su gestión contra al aumento de la delincuencia.

Asimismo, sugirieron que se contrate a “expertos en seguridad” si es que dentro del Ministerio del Interior “no dan la talla para el puesto”. Hicieron referencia a Erik Prince, exmilitar estadounidense fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater y que estuvo en Ecuador como parte de una “alianza estratégica” con el Gobierno de Ecuador.

Te recomendamos

Voces regionales

El Surgimiento y Expansión de la Extorsión en el Norte del Perú

En este episodio, exploramos junto al especialista en análisis criminal, Jorge Nureña, el crecimiento de la extorsión en el norte del Perú. Abordamos su evolución, mecanismos, cómo operan las redes criminales y su impacto en regiones como La Libertad, y las posibles soluciones y desafíos del Estado.

Voces regionales
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA