La minera Poderosa consideró que las reiteradas ampliaciones del Reinfo en el Congreso "han servido de manto protector para que los mineros informales/ilegales sigan desarrollando sus actividades impunemente".
Tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de los 13 trabajadores que fueron secuestrados por mineros ilegales y criminales en la provincia de Pataz, la minera Poderosa cargo responsabilidades tanto sobre el Ministerio de Energía y Minas como el Congreso de la República por no haber actuado a tiempo para que se puedan evitar estos ataques.
Mediante un comunicado, Poderosa precisó que la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas "sigue sin atender los pedidos de exclusión presentados por la empresa para retiarar de sus concesiones a los mineros informales e ilegales que siguen operando sin ningún tipo de restricción".
Asimismo, indicó que el Congreso, con sus reiteradas ampliaciones del Reinfo, "han servido de manto protector para que los mineros informales/ilegales sigan desarrollando sus actividades impunemente como parte de un proceso que ha demostrado ser un total fracaso".
Te recomendamos
Ataques reiterados
Este no es el primero de los ataques contra la minera Poderosa. No obstante, en el comunicado puntualizó que, pese a los retierados pedidos, "la Policía sigue sin ingresar e interdictar las bocaminas ilegales, donde se guarecen y desde donde actuan las bandas criminales; y cuya ubicación está plenamente identificada y georeferenciada".
Además, hizo hincapié en que "lo sucedido en Pataz da cuenta del ineluctable avance de la minería ilegal, ya convertida en la principal economía ilicita del país, y su terrible rastro de violencia, contaminación y muerte".
Finalmente, pidió al Gobierno, a la empresa privada y a la sociedad civil aunar esfuerzos a fin de enfrentar la minería ilegal antes de que resulte demasiado tarde.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia