Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20
Por la causa
EP33 | ¿Frituras o memoria? Elige tu destino
EP 33 • 09:28

Mininter: falsos anuncios de empleo son la modalidad más frecuente para captar a víctimas de trata de personas

La directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Aissa Tejada, informó que las falsas ofertas de estudios, madrinazgo, seducción o enamoramiento, son otras de las modalidades utilizadas por estas organizaciones criminales.
La directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Aissa Tejada, informó que las falsas ofertas de estudios, madrinazgo, seducción o enamoramiento, son otras de las modalidades utilizadas por estas organizaciones criminales. | Fuente: Mininter/referencial

La directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Aissa Tejada, informó que las falsas ofertas laborales pueden incluir trabajos bien remunerados, capacitaciones gratuitas o hasta promesas de una vida mejor. Por ello pidió "realizar investigaciones exhaustivas antes de tomar una decisión".

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que los falsos anuncios de empleo son la modalidad más utilizada por organizaciones criminales, dedicadas a la red de trata de personas, para captar a sus víctimas.

Aissa Tejada, la directora general de Seguridad Democrática del Mininter, recordó que en su mayoría son las mujeres y niñas las principales víctimas de este delito a nivel nacional.

En el marco de la campaña Corazón Azul, Tejada sostuvo que bajo la fachada de falsos anuncios de empleo los delincuentes se aprovechan de la necesidad de trabajar de una parte de la población y por eso ofrecen oportunidades laborales lejos de su casa y con condiciones (labores y económicas) que pueden generar interés para aceptarlo.

En consecuencia, sostuvo Aissa Tejada, cuando las víctimas llegan al lugar del anuncio se encuentran en una situación de vulnerabilidad, encerradas, sin comunicación con el exterior y sometidas a escenarios de explotación y abuso.

“Es importante estar alerta ante ofertas de empleo que parezcan demasiado buenas para ser verdad, y realizar investigaciones exhaustivas antes de tomar una decisión”, recomendó la funcionaria del Mininter en relación con las ofertas que pueden ser una promesa para personas desempleadas.

Y es que, entre las formas para captar a las víctimas, estas organizaciones criminales ofrecen trabajo bajo los siguientes criterios: bien remunerados, capacitaciones gratuitas, facilidad sin necesidad de experiencia laboral o hasta promesas de una mejor condición de vida.

Otras pueden ser el madrinazgo, seducción o enamoramiento. Por ello la directora general de Seguridad Democrática del Mininter invocó a los padres de familia a estar monitoreando el contenido al que acceden los menores de edad.

La trata de personas como la permanente economía criminal

En mayo de este año, el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, explicó a RPP Noticias que la trata de personas es la segunda economía criminal que más dinero mueve en el país. Este delito genera a las mafias mil 300 millones de dólares en ganancias ilícitas al año.

"La trata de personas es un delito complejo que implica la explotación de un ser humano por otro. En el Perú mueve según el último estudio sobre economías criminales más de 1 300 millones de dólares, es la segunda economía criminal detrás de la minería ilegal y antes que el narcotráfico", indica.

De los mil 300 millones de dólares que genera la trata de personas, 700 millones los generan actividades vinculadas a la explotación sexual y 600 millones a la explotación laboral. Ricardo Valdés recalca que la inversión estatal para prevenir y perseguir la trata de personas ha ido decreciendo en los últimos años.

Condenan a acusados de trata de personas

Hace unos días el Poder Judicial dictó condenas de 12 y 8 años de prisión efectiva contra Carlos Marco García Navarro y Jeff James Sarmiento Janampa, respectivamente, por el delito de trata de personas en agravio de una menor de 17 años que se encontraba en estado de gestación. Así lo informó este sábado la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Madre de Dios.

Según la investigación del Ministerio Público, el ciudadano venezolano Marco García (alias “Jeampol”) captó con engaños, en julio del 2022, a la agraviada para un supuesto trabajo formal.

Te recomendamos

Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA