Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Trata de personas: la permanente economía criminal

El caso de las dos menores captadas en Sullana por una mafia de trata de personas se suma a las más de 50 denuncias que se han presentado en lo que va del año en el Ministerio Público. Las modalidades más habituales son la explotación sexual y el trabajo forzado; los más afectados son los adolescentes y las mujeres. Sepamos más en el siguiente informe:

Seguridad

La trata de personas es explotación humana.

Las mafias de trata de personas captan a sus víctimas a través de falsas ofertas de trabajo o de estudio. | Fuente: RPP

Dos adolescentes fueron engañadas con ofertas de trabajo falsas y llevadas de Sullana a la frontera de Ecuador y Colombia, donde una red de trata de personas las esperaba para prostituirlas. Al tratar de escapar, abordaron un camión donde fueron atacadas por sus ocupantes y arrojadas a la carretera, resultando una de ellas gravemente herida. Ambas son víctimas de la trata de personas.

Las mafias de trata de personas captan a sus víctimas a través de falsas ofertas de trabajo o de estudio. Según el Ministerio Público, de las 1,430 víctimas en el año 2022, el 72% fueron mujeres, niñas y adolescentes. En el primer trimestre de este año van 63 denuncias. Los responsables podrían purgar condenas entre 12 y 25 años de cárcel.

"La segunda economía criminal"

El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, explica que la trata de personas es la segunda economía criminal que más dinero mueve en el país. Este delito genera a las mafias mil 300 millones de dólares en ganancias ilícitas al año.

"La trata de personas es un delito complejo que implica la explotación de un ser humano por otro. En el Perú mueve según el último estudio sobre economías criminales más de 1 300 millones de dólares, es la segunda economía criminal detrás de la minería ilegal y antes que el narcotráfico", indica.

De los mil 300 millones de dólares que genera la trata de personas, 700 millones los generan actividades vinculadas a la explotación sexual y 600 millones a la explotación laboral. Ricardo Valdés recalca que la inversión estatal para prevenir y perseguir la trata de personas ha ido decreciendo en los últimos años.

"Decreciendo el monto que el Estado peruano ha invertido para la prevención, para la persecución del delito, para la protección de las víctimas para su reintegración. en el 2021 apenas se destinaron 4 millones de soles, lo que equivale a 12 céntimos de sol por persona al año", precisa Ricardo Valdés.

Aunque los expertos señalan que cualquiera puede ser víctima de trata, los migrantes son uno de los grupos más expuestos al fenómeno, así lo explica Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de política y gobierno en la Universidad George Mason de Virginia.

"Las personas piensan que van a tener otro tipo de trabajo y llegan a espacios que no conocen en situación de gran vulnerabilidad sin sus familias y sin sus pasaportes y terminan explotadas sexualmente o laboralmente, en distintas actividades cada vez es más frecuente esto porque se utilizan más las redes sociales", aclara.

La familia, principal entorno protector

La familia y la comunidad son claves para prevenir los casos de trata de personas, recalca Luis Enrique Aguilar, director de Políticas y Estrategias de CHS Alternativo

"La familia tiene que ser el principal entorno protector de una niña o un niño o de un adulto que puede estar en situación en riesgo, la comunidad para detectar o identificar en qué lugares puedan estar las zonas de riesgo , que puede ser una cabina de internet o alrededor de los colegios", señala.

La trata de personas es explotación humana. Si conoce un caso de trata de personas, denúncielo en la Línea 118, línea gratuita y confidencial de la Central Única de Denuncias del Ministerio del Interior. Esta línea interconecta con todos los servicios que tiene el estado para atender a la víctima.

Te recomendamos

Yamil Abusabal

Yamil Abusabal Coordinador del Rotafono de RPP

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Federico Villarreal. Cubro actualmente casos sociales, reclamos sobre servicios públicos, información sobre emergencias y otros. Más de 22 años de experiencia periodística en RPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA