Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up
EP 268 • 29:25
Entrevistas ADN
Viceministro informa detalles del proyecto del Gobierno para imponer franja informativa en radio y televisión
EP 1811 • 13:47
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43

Minsa aclara que plazo para reportar reacciones adversas graves de un medicamento es de 24 horas

Sede del Minsa, en Lima.
Sede del Minsa, en Lima. | Fuente: Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) dijo que es falso que se haya modificado el plazo obligatorio para los establecimientos de salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) reafirmó que el plazo obligatorio para reportar reacciones adversas graves causadas por medicamentos e insumos en los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, sigue siendo de 24 horas, y que es falso que se haya modificado dicho plazo.

"Por este motivo, el Minsa ha denunciado penalmente a la Clínica Sanna por incumplir con la obligación de reportar en las primeras 24 horas", dijo en un comunicado, en referencia al caso de suero fisiológico de laboratorio Medifarma, que ha provocado hasta la fecha cuatro fallecidos.

La cartera señaló que algunos medios han recogido la actualización del "Manual de buenas prácticas de oficina farmacéutica", una norma exclusiva para farmacias y boticas, donde el tiempo para reportar reacciones adversas leves o moderadas pasó de 24 horas a 7 días. 

"Esto se debe a que las farmacias no atienden emergencias médicas y las personas pueden tardar varios días en reportar reacciones leves", explicó. 

El Minsa aclaró que las farmacias y boticas no brindan atención médica ni realizan seguimiento del paciente y que, en caso de una reacción adversa grave, las personas acuden directamente a los servicios de emergencia de un establecimiento de salud.

"En conclusión, son ámbitos diferentes con normas técnicas específicas, adecuadas a las funciones y competencias de cada servicio", añadió.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA