Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

Minsa aprueba 'Guía técnica para la rehabilitación de personas afectadas por COVID-19'

La finalidad de esta guía es contribuir a la reducción de las complicaciones y secuelas en personas afectadas por la COVID-19.
La finalidad de esta guía es contribuir a la reducción de las complicaciones y secuelas en personas afectadas por la COVID-19. | Fuente: Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que la atención de las personas la brinda un equipo multidisciplinario conformado por un médico intensivista, médico internista, médico cardiólogo, entre otros especialidades y profesionales de la salud.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la “Guía técnica para la rehabilitación de personas afectadas por COVID-19” con la finalidad de contribuir a la reducción de las complicaciones y secuelas generadas por esta enfermedad en la población.

Este documento, que fue avalado a través de la Resolución Ministerial N.° 850-2022/MINSA, fue publicado en el diario oficial El Peruano.

El ámbito de aplicación se realizará en los establecimientos de Salud de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa), Gerencias Regionales de Salud (Geresa) o las que hagan sus veces a nivel regional, que cuenten con la Unidad Productora de Servicios de Medicina de Rehabilitación o Unidad Funcional de Rehabilitación, y son quienes incorporarán los procedimientos para la rehabilitación.

Equipo interdisciplinario

El Ministerio de Salud detalló que la atención de las personas la brinda un equipo multidisciplinario conformado por un médico intensivista, médico internista, médico cardiólogo, entre otros especialidades y profesionales de la salud.

“La rehabilitación será brindada por un equipo interdisciplinario conformado por médico rehabilitador, licenciado en terapia física, ocupacional, del lenguaje, ente otros, quienes atenderán acuerdo al grado de afectación del paciente”, precisó en un comunicado.

Según datos de la cartera de Salud, más del 80 % de los casos identificados son autolimitados y leves. “Las personas mayores de 60 años y las que padecen enfermedades crónicas como diabetes, obesidad o cardiovasculares, corren mayor riesgo de desarrollar sintomatología grave. Además, los estudios realizados en niños revelan que las manifestaciones por la COVID-19 son menos graves”, añadió.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA