A través de un comunicado, la Municipalidad de La Punta señaló que la construcción de un centro penitenciario en la isla El Frontón “alteraría la seguridad, tranquilidad y el orden" en el distrito.
La Municipalidad Distrital de La Punta expresó su disconformidad y preocupación tras el anuncio de la aprobación del proyecto para la construcción de un nuevo penal en la isla El Frontón, ubicado cerca de la costa de el Callao.
A través de un comunicado, la comuna señaló que dicha obra “alteraría la seguridad, tranquilidad y el orden que caracteriza al distrito”.
“A esta preocupación se suma el sentir de nuestra comunidad, cuyos vecinos tienen el derecho de ser escuchados y de ver respetada su voz a través de sus autoridades locales”, se lee en el escrito.
“Como gestión municipal ratificamos nuestro compromiso con la defensa del bienestar del vecino y el deber de representarlo con responsabilidad y respeto institucional”, agregó.
Asimismo, advirtió que la edificación de un centro penitenciario afectará “el patrimonio ambiental y el desarrollo económico vinculado al turismo”, cuya actividad beneficia a parte de la población local y provincial.
Finalmente, la Municipalidad de La Punta invocó a las instancias correspondientes a evaluar la viabilidad de la obra y a considerar “su eventual descarte”, a fin de priorizar “alternativas que no comprometan el entorno ni el bienestar ciudadano”.

Aprueban la construcción del penal El Frontón
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anunció que este martes que el Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc), en una sesión de emergencia convocada en la víspera, aprobó la construcción de un nuevo penal en la isla El Frontón, una iniciativa que había sido adelantada el último domingo por la presidenta Dina Boluarte.
"Lo importante que quiero yo resaltar en este momento es que hace unos minutos, por unanimidad, acabamos de aprobar la construcción del penal”, dijo el ministro en una entrevista en TV Perú y destacó que la decisión fue respaldada tras una exposición técnica de dos horas que incluyó viabilidad y aspectos financieros.
De acuerdo a declaraciones previas la presidenta Boluarte y Santiváñez, el nuevo penal será diseñado para albergar a 2000 internos de alta peligrosidad como sicarios, asesinos y extorsionadores y tendría un costo aproximado de 500 millones de soles.
Según lo declarado por el ministro a TV Perú, la construcción empleará un sistema modular prefabricado, similar al usado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, el que, aseguró, "no ha costado más de 170 millones de dólares".
Santiváñez afirmó que este método permitirá completar la obra en un plazo de ocho a diez meses una vez habilitado el terreno.