Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Niños y niñas hasta los dos años son más vulnerables a la malnutrición

Se recomienda darles de comer alimentos naturales y evitar la ingesta de sal, azúcar o productos ultra procesados.
Se recomienda darles de comer alimentos naturales y evitar la ingesta de sal, azúcar o productos ultra procesados. | Fuente: Andina

La lactancia exclusiva hasta los seis meses y la alimentación responsiva son algunas de las recomendaciones para evitar la anemia, desnutrición infantil y sobrepeso en los pequeños de casa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las conductas alimentarias se construyen desde edades tempranas. En esa línea, es bueno recordar que los niños y niñas menores de dos años tienen características especiales para su alimentación por lo que son más vulnerables a tener malnutrición, ya sea por déficit o exceso de alimento.

Alimentando de manera correcta a los niños se pueden evitar enfermedades como la anemia, desnutrición infantil o sobrepeso. Y no sólo ello, también se previenen enfermedades que pueden aparecer cuando ya son adolescentes o adultos como la diabetes o hipertensión.

El rol de los padres, madres y cuidadores en general es clave para que el niño tenga una alimentación adecuada en la primera infancia. El Instituto Nacional de Salud (INS), a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Ministerio de Salud, elaboró un documento que contiene 14 recomendaciones para ello.

Entre las recomendaciones se encuentra la lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad a libre demanda del bebé. Además, sugieren utilizar técnicas de alimentación responsiva en los menores. Esto quiere decir que los padres sean perceptivos y vayan entendiendo lo que sus hijos quieren al momento de comer y puedan cumplir con sus necesidades.

A partir de los seis meses, los niños ya pueden comenzar con la alimentación complementaria. Se recomienda darles de comer alimentos naturales y evitar la ingesta de sal, azúcar o productos ultra procesados. 

La forma en la que se alimentan los menores no solo afecta su desarrollo instantáneo. Estas son las bases sobre las que va a crecer, por lo que también tiene consecuencias cuando es adolescente o adulto.

Si quieres tener más información sobre la primera infancia puedes ingresar al webinar “Impacto de la pandemia en la lucha contra la anemia y en el apego” este jueves 3 de diciembre a las 9am que presenta RPP. Para inscribirte puedes ingresar aquí.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA