Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Movimientos Regionales del Perú demandan a legisladores no aprobar reforma constitucional que elimina a sus agrupaciones
EP 1697 • 16:58
Espacio Vital
Mientras que el embarazo acelera el envejecimiento celular, la lactancia materna lo revierte
EP 402 • 05:49
El comentario económico del día
Mtpe proyecta que la población ocupada aumentaría en 1.6% y el empleo formal crecería 3.1% este 2024 por el rebote de agro y pesca
EP 327 • 06:05

Colegio Químico Farmacéutico expresa preocupación por ley que facilita ingreso de medicamentos sin control de calidad de Digemid

De ser promulgada esta ley, se permitiría el ingreso de medicamentos sin control de calidad al país
De ser promulgada esta ley, se permitiría el ingreso de medicamentos sin control de calidad al país | Fuente: Andina

La doctora Sonia Delgado, decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, mostró su indignación por la norma aprobada por el Congreso, que permite el ingreso automático de medicamentos sin ningún control de calidad ni vigilancia.

Actualidad

Ley que perjudicaría a todos los peruanos al permitir el ingreso de medicamentos sin control de calidad

El 30 de mayo, el Pleno del Congreso aprobó, con 88 votos a favor y 15 abstenciones, el dictamen de los Proyectos de Ley 1880, 2273 y 4995, que establece medidas para facilitar el acceso a medicamentos destinados al tratamiento de pacientes con enfermedades raras y cáncer.

No obstante, esta ley permitiría el ingreso automático de estos medicamentos, eliminando el papel regulador de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Esto significaría que los medicamentos ingresarían al país sin someterse a controles de calidad ni a procesos de farmacovigilancia.

Sobre esta norma, la doctora Químico Farmacéutico Sonia Delgado, mostró su preocupación manifestando que: “Esto es grave porque pone en riesgo la salud y vida de estos pacientes vulnerables y de todos los peruanos, al vernos expuestos a medicamentos o productos falsificados, adulterados, deficientes y de mala calidad".

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

¿Medicamentos registrados en países con alta vigilancia sanitaria?

Si bien la norma promete el acceso a medicamentos "registrados en países de alta vigilancia sanitaria", la misma ley abre la posibilidad de considerar a cualquier país de esta forma, sin precisión clara sobre los criterios. Esto contrasta con el Decreto Supremo Nº 016, que define de manera específica qué países cumplen con estos estándares.

“Esta ley abre la discrecionalidad para considerar cualquier país como país de alta vigilancia sanitaria, nada más para que se beneficien de este registro automático que, con solo un documento que es el certificado de libre comercialización, se puede permitir el ingreso a nuestro país”, señaló. 

La también Decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú expresó su preocupación señalando que "estamos retrocediendo muchos años en regulación", lo que genera preocupaciones sobre la seguridad y eficacia de los tratamientos médicos disponibles en el país.

Actualidad

Esta norma abre la posibilidad de considerar a cualquier país como de alta vigilancia sanitaria

Una puerta peligrosa hacia el mercado informal

La Dra. Delgado indica que quienes se verían beneficiados con esta nueva norma serían el mercado informal, el mercado negro y aquellos que buscan introducir medicamentos falsificados, adulterados o de baja calidad al país. Este tipo de medicamentos, al no pasar por los controles de calidad y farmacovigilancia adecuados, representan un riesgo significativo para la salud pública.

"El mercado informal, el mercado negro (se benefician), porque los pacientes no se benefician, la industria seria tampoco, nadie se beneficia con esta norma. Estamos retrocediendo muchos años en regulación, donde nuestro país era considerado como una de las peores regulaciones del mundo y realmente eso es lo que se viene ahora", lamenta.

Actualidad

El mercado negro e informal se vería beneficiado si se promulga esta ley

Te recomendamos

Espacio Vital

La vacuna contra el Virus Del Papiloma Humano (VPH) protege del cáncer de cabeza y cuello a los hombres en un 56%

El doctor Elmer Huerta nos brinda detalles de un estudio que revela que la vacuna contra el Virus Del Papiloma Humano protege del cáncer de cabeza y cuello a los hombres en un 56%

Espacio Vital | podcast
La vacuna contra el Virus Del Papiloma Humano (VPH) protege del cáncer de cabeza y cuello a los hombres en un 56%

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA