Fin a Novonor, exOdebretch. Desde este viernes 26 se septiembre los trabajos de operación y mantenimiento de la Presa Limón y Túnel Trasandino estarán manejados por el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), entidad técnica del Gobierno Regional de Lambayeque.
Y finalmente llegó el día. Tal como se había establecido, este último jueves 25 de septiembre se cumplió la fecha límite de operaciones de la empresa brasileña Novonor, exOdebretch, en el proyecto Olmos. Después de más de 20 años la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) dejará el emblemático proyecto lambayecano y dará pase al Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), órgano técnico del Gobierno regional de Lambayeque, quien a partir del viernes 26 de septiembre asumirá la operación y mantenimiento de la Presa Limón y el Túnel Trasandino.
La salida de Novonor se cumple tal como lo estableció el Ejecutivo Nacional, meses atrás, luego de rechazar la quinta adenda que pretendía firmar la concesionaria para extender su permanencia por diez años más en el proyecto. El manto de corrupción que pesaba sobre la empresa brasileña fue determinante para que las autoridades nacionales decidieron transferir este proyecto a manos del Estado.
"Con presencia de una notaria se ha ido verificando la cantidad y ubicación de todos los bienes de la concesión que van a ser entregados"
Luis Piedra, gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones.
Buscan transferencia en orden
En diálogo con La Rotativa del Aire de Chiclayo, región Lambayeque, el gerente general del PEOT, Luis Piedra, manifestó que un equipo de trabajo se instaló en la Presa Limón desde el pasado lunes 22 de septiembre para preparan la transferencia con toda la documentación en orden que deberá dejar la empresa.
“Con presencia de una notaria se ha ido verificando la cantidad y ubicación de todos los bienes de la concesión que van a ser entregados. Estamos trabajando de la mano del Midagri que ha desplazado diez trabajadores especialistas para toda la transferencia de bienes y todo lo que la empresa debe dejar saneado a más tardar este jueves”, indicó.

"Olmos ha sido la primera obra de Asociación Pública - Privada (APP) a nivel nacional y viene a ser ahorita la primera en revertir al estado para que la pueda operar"
Luis Piedra, gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT).
Primer proyecto emblemático que revierte al estado
Luis Piedra remarcó que asumir este reto es una gran responsabilidad, porque el Proyecto Olmos se convierte en la primera obra de Asociación Público – Privada (APP), a nivel nacional, que revierte al Estado para su operación.
“Este es un reto para todos nosotros porque es la primera vez que se va a llevar a cabo una operación por parte del Estado de estos proyectos de APP. Saber que Olmos ha sido la primera obra de APP a nivel nacional y viene a ser ahorita la primera en revertir al Estado para que la pueda operar”, remarcó.
El funcionario precisó que ahora que el PEOT, con todas las competencias transferidas, actuará como un órgano técnico privado para realizar los trabajos que sean necesarios, y con esto reducir el riesgo que se tenía de riego de las tierras de agroexportación.
Además, dijo que el Ministerio de Economía y Finanzas transfirió 45 millones de soles para poder realizar las contrataciones de personal especializado, operativo y recursos que se necesitan para asumir este reto.

Trabajos de dragado en la Presa Limón se iniciarán en diciembre
También anunció que los trabajos de dragado (retiro de sedimento de la Presa) se iniciarán en el mes de diciembre porque aún falta cumplir algunos procedimientos administrativos en los próximos meses.
“Todavía no podemos invitar ni siquiera a las empresas que están interesadas en el dragado. El trabajo esta planificado para diciembre, pero necesitamos antes la aprobación del Ministerio del Ambiente con un informe técnico que hemos enviado”, añadió
Sin embargo, reconoció que los trabajos de dragado no serán suficientes, ya que se necesita realizar el recrecimiento o sobreelevación de la Presa para mejorar el almacenamiento de agua que van a las nuevas tierras del proyecto, aunque contratar una nueva concesionaria para estas labores demandaría un plazo de tres años.
“El dragado no puede ser eterno, solo es una acción paliativa, lo que va a solucionar este problema es el recrecimiento de la Presa Limón”, enfatizó.
"El dragado no puede ser eterno, solo es una acción paliativa, lo que va a solucionar este problema es el recrecimiento de la Presa Limón"
Luis Piedra, gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT).

Se quedarán algunos trabajadores contratados por Odebretch
Sin embargo, el cambio no será total, el PEOT ha decidido mantener a un buen número de trabajadores que contrató la empresa brasileña Odebretch, que por su experiencia ayudarán a continuar las riendas del proyecto.
“Hemos creído conveniente quedarnos con muchos profesionales que tienen más de diez y catorce años de experiencia operando allí, liderados por un profesional que tiene el conocimiento también de operaciones de este tipo de infraestructura”, finalizó.

Hay que precisar que para el primer día de operaciones en la Presa Limón se ha programado una actividad importante este viernes 26 de septiembre con la presencia de ministros de estado, quienes serán testigos del inicio de operación y mantenimiento de la Infraestructura de Trasvase del Proyecto Olmos: Represa Limón y Túnel trasandino, obras que pasan de manera oficial manos del estado, representado por el PEOT, entidad técnica del Gobierno Regional de Lambayeque.
Toda esta actividad se desarrollará en el campamento de la Presa Limón, ubicado en el Km. 87 de la carretera Fernando Belaunde Terry, distrito de San Felipe, Jaén, Cajamarca.