Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

¿Qué sucede en nuestro organismo al auto medicarse con antibióticos?

La resistencia a los antibióticos puede, en un futuro, impedir que los médicos y especialistas traten enfermedades comunes.
La resistencia a los antibióticos puede, en un futuro, impedir que los médicos y especialistas traten enfermedades comunes. | Fuente: Andina

La Organización Mundial de la Salud advirtió que 9 de cada 10 dolores de garganta son a causa de virus y no de bacterias, por lo que los antibióticos no funcionan para eso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El consumo de antibióticos está creciendo a nivel mundial. Para algunos expertos, esto puede ser un problema, ya que también incrementa la automedicación. Los antibióticos son medicamentos que combaten las enfermedades producidas por una bacteria.

Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte el autoconsumo de antibióticos puede ser un gran problema para la salud pública, ya que las personas que lo consumen de manera incorrecta pueden generar resistencia a estos, dejándolos sin efecto.

Por ejemplo, la OMS indicó que muchas personas consumen antibióticos cuando tienen síntomas de resfrío, dolor de garganta, etc. Sin embargo, 9 de cada 10 dolores de garganta son a causa de virus y no de bacterias, por lo que los antibióticos no funcionan y solo se genera una resistencia a estos.

Esta resistencia puede, en un futuro, impedir que los médicos y especialistas traten enfermedades comunes que pueden llegar a ser mortales para la población. La OMS sostiene que cada vez es mayor el número de infecciones – como neumonía, tuberculosis, etc. – cuyo tratamiento es más difícil debido a dicha resistencia.

Los antibióticos se deben consumir bajo una receta médica y seguir al pie de la letra las indicaciones en cuanto a cantidad y continuidad. La pérdida de eficiencia de los antibióticos también puede prolongar las estancias hospitalarias, incrementar los costos médicos y aumentar la mortalidad.

El consumo indebido de estos medicamentos, así como de otros - como antiinflamatorios, analgésicos, etc. - pueden también causar problemas como intoxicación, gastritis o molestias gastrointestinales, advirtió EsSalud.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA